La riqueza en los últimos tiempos de toda clase de textos de naturaleza biográfica y memorialística en el panorama hispánico —memorias, biografías, autobiografías, diarios, dietarios, autoficciones, etc.— hacía necesaria una colección destinada a ellos en Sial Pigmalión. Esta alberga libros donde lo biográfico y lo memorialístico desempeñan una función importante, sin discernimientos: hay libros más orientados a uno o a otro motivo o en los que ambos se imbrican hasta en los más mínimos detalles. Como decía Borges —y tantos más—, el creador siempre está presente en su obra («A veces en las tardes una cara / Nos mira desde el fondo de un espejo; / El arte debe ser como ese espejo / Que nos revela nuestra propia cara»), de modo que tanto la memoria como la vida se convierten en ingredientes básicos de todo acto compositivo. Sin embargo, lo biográfico y lo memorialístico pueden presentarse en multitud de cauces, implicaciones, grados, etc., y el grado es el factor determinante en este caso. Desde el grado, cada texto resulta singular en su motivación y se relaciona con los demás.
Estos propósitos definen a Ex Libris. Literatura de la Memoria, colección regida por un proceso de evaluación y revisión anónima realizado por dos especialistas de prestigio en la materia (peer review). Todas las publicaciones se atienen a su dictamen y siguen los criterios de estilo y las normas éticas establecidas en su constitución.
Dirección
Basilio Rodríguez Cañada (Grupo Editorial Sial Pigmalión) Pedro Mármol Ávila (Universidad Autónoma de Madrid y Université de Genève)
Comité científico
Dr. Juan Carlos Abril (Universidad de Granada) Dr. Manuel Alberca (Universidad de Málaga) Dr. Carlos Alvar (Université de Genève y Universidad de Alcalá) Dr. Luis Beltrán Almería (Universidad de Zaragoza) Dr. Justo Bolekia Boleká (Universidad de Salamanca y RAE) Dra. Anna Caballé (Universitat de Barcelona) Dra. Ana Casas (Universidad de Alcalá) Dra. Françoise Dubosquet (Université Rennes 2) Dra. Anna Forné (University of Gothenburg) Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Dr. José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid) Dra. Patricia López-Gay (Bard College) Dra. Catherine Orsini-Saillet (Université Grenoble Alpes) Dr. José María Paz Gago (Universidade da Coruña) Dra. Fanny Rubio (Universidad Complutense de Madrid) María Sánchez Cabrera (Universidad Autónoma de Madrid) Dra. Isabelle Touton (Université Bordeaux Montaigne) Dr. José Ramón Trujillo (Universidad Autónoma de Madrid) Dra. Carmen Valcárcel (Universidad Autónoma de Madrid).
The richness and variety of biographical and commemorative texts that have in recent times featured in the Spanish literary landscape—memoirs, biographies, autobiographies, journals, diaries, fictional autobiographies, etc.—have made a collection such as this a necessary part of Sial Pigmalión’s publishing portfolio. The collection is home to books in which the relationship between biography and memory is central: some works favour one or other tendency, while in others both interact intimately and in detail. As Borges—and many others—have said, the creator is always present in his work (A veces en las tardes una cara / Nos mira desde el fondo de un espejo; / El arte debe ser como ese espejo / Que nos revela nuestra propia cara. “Sometimes, in the evening, a face looks out at us from the depths of a mirror; art should be like that mirror, revealing to us our own face”), to such an extent that memory, together with life, provide the basic ingredients for any composition. However, biographical and memorial writing can take on different forms, implications and degrees, and the degree is fundamental in this case. Degree determines how each work can be read in terms of its own intentions, or seen in relation to other works.
These ideas define Ex Libris. Literatura de la memoria, a collection brought together after an anonymous process of evaluation and revision in peer reviews by two specialists in the subject. All of the works published reflect their expert judgement and follow the criteria on style and ethical norms established in the collection’s founding ideals.
Pedro Mármol Ávila (Universidad Autónoma de Madrid and Université de Genève)
Advisory Committee
Dr. Juan Carlos Abril (Universidad de Granada) Dr. Manuel Alberca (Universidad de Málaga) Dr. Carlos Alvar(Université de Genève and Universidad de Alcalá) Dr. Luis Beltrán Almería (Universidad de Zaragoza) Dr. Justo Bolekia Boleká (Universidad de Salamanca and Real Academia de la Lengua Española) Dr. Anna Caballé (Universitat de Barcelona) Dr. Ana Casas (Universidad de Alcalá) Dr. Françoise Dubosquet (Université Rennes 2) Dr. Anna Forné (University of Gothenburg) Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Dr. José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid) Dr. Patricia López-Gay (Bard College) Dr. Catherine Orsini-Saillet (Université Grenoble Alpes) Dr. José María Paz Gago (Universidade da Coruña) Dr. Fanny Rubio (Universidad Complutense de Madrid) María Sánchez Cabrera (Universidad Autónoma de Madrid) Dr. Isabelle Touton (Université Bordeaux Montaigne) Dr. José Ramón Trujillo (Universidad Autónoma de Madrid) Dr. Carmen Valcárcel (Universidad Autónoma de Madrid).
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.