La colección Trivium acoge monografías académicas centradas las letras españolas e iberoamericadas. Incluye estudios históricos y culturales, así como textos teóricos y críticos, que favorezcan el acercamiento a una época, un autor o un movimiento cultural, dentro del ámbito cultural occidental y atlántico. Junto con ensayos monográficos y trabajos colectivos temáticos de especialistas de renombre, la colección publica traducciones al español de textos antiguos y recupera algunos textos señeros no canónicos en ediciones críticas que incluyen un profundo estudio de su contenido.

Trivium incluye, además de los ensayos y textos recuperados, estudios colectivos amplios que abordan ámbitos de especial relevancia u originalidad, como los estudios culturales, el análisis sociológico de la producción cultural, las humanidades digitales, etc., aunando el máximo rigor científico con una capacidad de difusión mayor que el de las colecciones de ensayo temáticas habituales.

Dirección:

Dr. José Ramón Trujillo (Universidad Autónoma de Madrid)
Basilio Rodríguez Cañada (Grupo Editorial Sial Pigmalión)

Comité científico:

Dra. María José Alonso Veloso (Universidade de Santiago de Compostela)
Dr. Carlos Alvar (Université de Genève (Suiza))
Dr. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba)
Dra. Françoise Dubosquet (Université de Rennes 2- Haut Bretagne (Francia))
Dra. Ruth Fine (The Hebrew University of Jerusalem (Israel))
Dr. Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid)
Dr. José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)
Dra. Karla Xiomara Luna Mariscal (Colegio de México (México))
Dr. Ridha Mami (Universidad de la Manouba (Túnez))
Dr. Fabio Martínez (Universidad del Valle (Colombia))
Dra. María Payeras (Universitat de les Illes Balears)
Dr. Marcial Rubio Árquez (D’Annunzio University of Chieti-Pescara (Italia))

La colección «Trivium» se rige por un proceso de evaluación y revisión anónimo realizado por dos especialistas en el área (revisión por pares), uno de los cuales pertenece a su comité científico internacional. Todas las ediciones críticas y artículos científicos publicados en la colección han pasado esta revisión por pares y siguen los criterios de estilo y los estándares éticos establecidos en su constitución.

Editorial evaluada en Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences (SPI), Lingüística, literatura y filología (2018): puesto 44, ICEE 9.