José Manuel Lucía Megías es uno de los cervantistas más reconocidos en nuestro tiempo. Estudioso de los libros de caballerías medievales y renacentistas, llegó al Quijote de la mano de su iconografía, estudiando y dando a conocer miles de sus grabados, dibujos y pinturas desde los orígenes hasta la época actual (es el director de la plataforma digital Banco de imágenes del Quijote, y autor de más de treinta publicaciones sobre el tema). Sus investigaciones cervantinas han dado como resultado una de las biografías de Cervantes más novedosas de los últimos tiempos, en tres tomos: La juventud de Cervantes (2016), La madurez de Cervantes (2016) y La plenitud de Cervantes (2019).
Ha recibido diversos honores por su trabajo, como la presidencia honorífica de la Asociación de Cervantistas y la Orden de Alfonso X el Sabio. Es también titular de la Cátedra Cervantes de la UNICEN. En su idea de un «cervantismo social», promueve el proyecto «Quijotito», y la «Red de ciudades cervantinas».
“Pero, con todo, [el hidalgo Alonso Quijano] alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura; y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma y dalle fin al pie de la gira, como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con filo, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran». Cste era el deseo de Alonso Quijano enfrascado en sus lecturas: escribir m nuevo libro de caballerías. Y su destino fue más allá: protagonizar pío de los mejores libros de caballerías que se han escrito, el Quijote de la Mancha. “De los libros de caballerías manuscritos al Quijote» es un Apasionante viaje al tiempo de los caballeros andantes y de las damas pizarras; un viaje a las lecturas de Cervantes, del hidalgo Alonso Quijano y de tantos lectores fuera y dentro de la obra cervantina, un apasionante viaje de la mano de José Manuel Lucía Megías, uno de los investigadores que más ha trabajado en los últimos años por desengañar los misterios que esconde el género caballeresco y su relación con las aventuras del caballero andante manchego.
Los libros de caballerías manuscritos, olvidados y desatendidos por la crítica hasta ahora, permiten comprender mejor el momento de la génesis y primera difusión del Quijote. En sus páginas, el lector Éncontrará una nueva clasificación del género caballeresco, que explica en gran medida la propuesta cervantina (los libros de caballerías de entretenimiento) y el análisis de varios textos descubiertos por su autor en los últimos años, que ofrecen nueva luz sobre el ámbito de recepción del Quijote a principios del siglo XVII, ámbito que no está demás recuperar ahora que en el 2005 se celebrará el IV Centenario de la publicación de su primera parte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “De los libros de caballerías manuscritos al Quijote” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.