Todos estos «personajes» tiene algo en común, son seres nefandos que con sus decisiones, supuestamente «imprescindibles» e incluso legales, o su influencia han causado tremendos y graves daños a sus pueblos y a la humanidad. Realmente el siglo XX ha sido un siglo cruel y sangriento, se dirá que como todos desde que hay historia y seguramente aún antes, pero creo que ahora es mucho peor, porque se cuenta con medios mucho más eficaces para provocar «destrucciones masivas» y eliminar ingentes cantidades de personas, combatientes o no. A eso le llaman estar «más civilizados» ¡qué cinismo! En el siglo XXI llevamos camino de superar la marca conseguida en el anterior.
Fernando de Orbaneja nació en Valladolid en 1924. Hizo la carrera de ingeniero industrial en Barcelona y se doctoró en Madrid, profesionalmente se dedicó a organizar empresas por varios países.
Tras una vida en el mundo empresarial y la docencia (impartió clases de control de gestión en la Universidad McKencie de San Pablo, Brasil, y en la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona), se dedicó a escribir. Con este libro suma uno más a la ya considerable lista de títulos polémicos sobre la Iglesia, entre los que se encuentran Jesús y María. Lo que la Biblia trató de ocultar (2006); Lo que oculta la Iglesia; Historia impía de las religiones; La Biblia al desnudo (2008); Opus Dei, La Santa Coacción (2007) o España, historia de un fracaso (2009), que se complementa con España, el miedo a la verdad (2010). En este mismo grupo editorial ha publicado Verdades como puños (2011), La gran estafa del PP$O€ (2013) y Canallas del siglo XX y pico (2015).
A lo largo de la historia, y también de la prehistoria, la humanidad ha hecho uso de la violencia, tanto para comer como para protegerse de otros pueblos y en ocasiones para dominar. Por desgracia, ha ampliado sus malas artes en otros campos y con otros métodos. Ya no sólo se mata para comer o protegerse, como hacen los animales, sino por motivos tan poco racionales como pertenecer a otra etnia, tener otro color de piel o profesar otras ideas religiosas o políticas. Además, se utilizan métodos mucho más letales y extensos. Y en esta «evolución» han colaborado muy activamente los políticos y su brazo armado: los militares.
Puede parecer desmedido calificar de canallas a gran parte de los actores de la historia, pero su definición es la de una «persona de malos procederes» y no cabe duda de que la mayoría ha actuado de forma poco ética. Directa o indirectamente han mandado a la muerte, torturado, violado, robado y sometidos a la miseria o a la esclavitud a pueblos enteros. El lector podrá comprobarlo leyendo este documentado libro.
Fernando de Orbaneja es uno de los analistas más lúcidos del panorama histórico, político y social hispano e internacional. Canallas del siglo XX y pico cierra la trilogía de libros de pensamiento y ensayo que inició con Verdades como puños (2011) y La gran estafa del PP$OE (2013), ambos publicados en este mismo grupo editorial.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.