Esta Lectura es una visión del texto, que algunos consideran sagrado, sin ningún prejuicio religioso, utilizando simplemente el sentido común, la razón y las demostraciones científicas. La Biblia, sagrada para judíos, cristianos y musulmanes, es uno de los libros más traducidos y editados, que no leídos. Fernando de Orbaneja pretende con este ensayo –y con toda su obra– que el lector lo acompañe en la búsqueda de la verdad. La verdad es inalcanzable, no existe, en todo caso es relativa. Por eso las personas que dicen poseer la verdad no merecen la menor consideración. Sin embargo, no estar seguros de haberla encontrado, buscarla ansiosamente, es lo que realmente nos hace libres y nos convierte en verdaderos seres humanos, dignos de admiración y respeto.
Fernando de Orbaneja nació en Valladolid en 1924. Hizo la carrera de ingeniero industrial en Barcelona y se doctoró en Madrid, profesionalmente se dedicó a organizar empresas por varios países.
Tras una vida en el mundo empresarial y la docencia (impartió clases de control de gestión en la Universidad McKencie de San Pablo, Brasil, y en la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona), se dedicó a escribir. Con este libro suma uno más a la ya considerable lista de títulos polémicos sobre la Iglesia, entre los que se encuentran Jesús y María. Lo que la Biblia trató de ocultar (2006); Lo que oculta la Iglesia; Historia impía de las religiones; La Biblia al desnudo (2008); Opus Dei, La Santa Coacción (2007) o España, historia de un fracaso (2009), que se complementa con España, el miedo a la verdad (2010). En este mismo grupo editorial ha publicado Verdades como puños (2011), La gran estafa del PP$O€ (2013) y Canallas del siglo XX y pico (2015).
Esta Lectura impía de la Biblia es una visión del texto, que algunos consideran sagrado, sin ningún prejuicio religioso, utilizando simplemente el sentido común, la razón y las demostraciones científicas.
La Biblia, considerada sagrada por judíos, cristianos y musulmanes, es uno de los libros más traducido y editado, y no digo leído porque es muy diferente tenerlo en casa a haberlo leído, cosa que muy pocos han hecho, especialmente los católicos y los musulmanes.
En la Biblia, sobre todo en el Antiguo Testamento, se relatan leyendas heroicas, a veces basadas en hechos históricos, pero las más producto de una imaginación que trata de enaltecer tanto los sucesos como a sus protagonistas. De tal forma que cada hecho se produce en el momento conveniente, por estar así dispuesto por Jehová, y sus protagonistas poseen la sabiduría, competencia y edad adecuada por el simple hecho de haber sido elegidos.
Todas las religiones tratan de afianzar a sus seguidores mediante el miedo y el sentimiento de culpa. En la Biblia las victorias de los israelíes son fruto del acatamiento a las normas ordenadas por Yahvé y las derrotas son castigos por no cumplirlas.
La verdad es inalcanzable, la verdad no es la ausencia o lo contrario de la mentira, porque la verdad no existe, en todo caso existe la verdad relativa. Por eso las personas que dicen poseer la verdad no merecen la menor consideración. Sin embargo, no estar seguros de haberla encontrado, buscar ansiosamente la verdad, es lo que realmente nos hace libres, nos hace ser verdaderos seres humanos, y esas personas sí que son dignas de admiración y respeto.
Y eso es lo que pretendo con este ensayo (y con toda mi obra), procurar que el lector me acompañe en la búsqueda de la verdad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.