Exégesis del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento se desvincula del Antiguo Testamento contradiciendo cuanto prometió y dijo Yahvé, especialmente en lo que constituye los pilares fundamentales de la Biblia, las enseñanzas del Pentateuco. Exégesis del Nuevo Testamento, en forma de exégesis y eiségesis, analiza escenarios reales y supuestos donde el lector ha de interpretar según su conciencia y entendimiento de la narración.

23,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.451 kg
Páginas

358

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043230

Sobre el autor

Ribera de Mendoza, Gonzalo

Ribera de Mendoza, Gonzalo

Gonzalo Ribera de Mendoza, historiador, investigador y licenciado en Filosofía y Letras, nació en México en el año 1944 y está considerado como uno de los mayores exégetas de la actualidad latinoamericana. El autor estudió lengua hebrea y árabe para documentarse e investigar sobre creencias religiosas antiguas. Conferenciante sobre la cultura árabe y movimientos de naturaleza mística-creyente, ha realizado diversos ensayos sobre el oscurantismo y Al-Andalus.

La obra que nos presenta recoge y acredita con su exégesis y eiségesis todo un escenario de hechos probados y supuestos que configuran al autor en un marco de escepticismo y asombro sobre nuestro origen, en uno de los temas más importantes que invade la naturaleza humana.

El Nuevo Testamento constituye el origen del cristianismo bajo la figura divinizada de Jesús de Nazaret, en un escenario lleno de contradicciones entre los propios redactores de los Evangelios, transcritos bajo copias de copias sin firmar y consignados a supuestos personajes bíblicos, aunque hoy día sabemos que fueron escritos décadas después de haber subido a los cielos Jesús, según el canon marcado por la Iglesia Católica en tiempos del rey Constantino, allá por el año 313 de nuestra era, publicado en Roma bajo el «Edicto de Milán».

Jesús de Nazaret aseguró no haber venido a la tierra para abrogar la ley mosaica, prometiendo hasta que pereciese el cielo y la tierra no cambiar ni una «jota ni una tilde» (Mateo, 5:17-18). Evidentemente, esto no ocurrió, como tampoco ocurrieron otra serie de promisiones, señales y cumplimientos coincidentes con lo que dijo Pablo de Tarso, posteriormente a Jesús, verdadero artífice del cristianismo, incluyendo todos los cambios respecto de la antigua ley mosaica en contra de lo que consagró Jesús.

El Nuevo Testamento se desvincula del Antiguo Testamento contradiciendo cuanto prometió y dijo Yahvé, especialmente en lo que constituye los pilares fundamentales de la Biblia, como es el Pentateuco.

Jesucristo, una vez glorificado, es uno de los hombres más importantes de la historia, representante de la doctrina religiosa más grande de la tierra, por la que miles de millones de personas han muerto esperando alcanzar la gloria celestial en ese juicio final, temido por unos y esperado por otros, que anuncia el último libro de la Biblia denominado «Apocalipsis».

El libro en sí, en forma de exégesis y eiségesis, nos configura escenarios reales y supuestos donde el lector ha de interpretar según su conciencia y entendimiento la esencia de la narración.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Exégesis del Nuevo Testamento”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *