El poeta morisco. De Rojas Zorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma
El libro que tenemos entre las manos nos ofrece un amplio estudio inicial, con abundantes materiales que sirven de base para establecer la atribución de Vida y muerte del falso profeta Mahoma a un morisco que en su lengua conserva no pocos rasgos propios de las estructuras semíticas. Es la fascinante búsqueda de un autor sin relieve, frente a la sombra de uno de los mayores dramaturgos del entorno de Calderón de la Barca. La edición del texto y la bibliografía nos permiten ver el alcance y la variedad de los conocimientos del profesor Ridha Mami, a quien debemos agradecer que ponga a disposición de los estudiosos un texto que, sin duda, suscitará interés y hará reflexionar.
Ridha Mami (Sousse,Túnez, 1964). Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Lengua y Literatura españolas en la Universidad de la Manouba de Túnez, especialista en literatura aljamiado-morisca. Ha publicado libros de investigación, entre otros, El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid: Edición, estudio lingüístico y glosario (2002) y El poeta morisco: De Rojas Zorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma (2010), y numerosos artículos en revistas especializadas. Es autor de tres poemarios en español traducidos al árabe: Lunas de primavera (Madrid, 2011; Roma, 2017), Lunas de otoño (2013) y Mis lunas (2015). Ha traducido al castellano la Poesía esencial de Abul Qasim Chebbi (2016). Es miembro de la AIH (Asociación Internacional de Hispanistas), de la AIS (Asociación Internacional de Semiótica) y su corresponsal en Túnez. Presidente y fundador de la ATH (Asociación Tunecina de Hispanistas), presidente y fundador de la AHA (Asociación de Hispanistas Árabes), vicepresidente de la ATES (Asociación Tunecina de Estudios Semióticos) y director adjunto de la revista literaria Fragmenta. Una selección de su obra poética ha sido publicada en la Biblioteca Cervantes Virtual.
El libro que tenemos entre las manos nos ofrece un amplio estudio inicial, con abundantes materiales que sirven de base para establecer la atribución de Vida y muerte del falso profeta Mahoma a un morisco que en su lengua conserva no pocos rasgos propios de las estructuras semíticas. Es la fascinante búsqueda de un autor sin relieve, frente a la sombra de uno de los mayores dramaturgos del entorno de Calderón de la Barca. La edición del texto y la bibliografía nos permiten ver el alcance y la variedad de los conocimientos del profesor Ridha Mami, a quien debemos agradecer que ponga a disposición de los estudiosos un texto que, sin duda, suscitará interés y hará reflexionar.
Carlos Alvar Universidad de Ginebra
Me resultan muy convincentes las conclusiones a las que llega el Prof. Mami: quien debió escribir la comedia Vida y muerte del falso Profeta Mahoma (publicada en 1642 pero representada años antes) no fue Francisco de Rojas Zorrilla, sino un morisco encubierto bajo la protección teológica de la taqiyya. La taqiyya o disimulo, avalada por el Corán, procuraba salvar la integridad de la persona en tiempos de peligro o persecución y le permitía abominar de su fe pero guardar su creencia verdadera en el corazón. Zorrilla, un dramaturgo del entorno artístico de Calderón de la Barca, fue el autor de El falso Profeta Mahoma (1640), obra en la que polemizaba abiertamente contra la fe de la minoría morisca marginada. Ya en 1911 Emilio Cotarelo había admitido que la Vida y muerte del falso Profeta Mahoma, también atribuida a Zorrilla, siempre le había inspirado “cierta sospecha”, y el Prof. Mami se encarga precisamente de demostrar que el ilustre hispanista llevaba razón.
Luce López-Baralt Universidad de Puerto Rico
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “El poeta morisco. De Rojas Zorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma” Cancelar la respuesta
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.