Lunas de primavera

Siguiendo la propia línea de la vida, el tema central de Lunas de primavera es el amor, su descubrimiento, y la otra cara más amarga, pero siempre más fructífera desde el punto de vista creativo, que es el desamor y el inevitable desgarro que se resume y se disuelve en ese tinte melancólico que lo impregna todo suavemente.

Ridha Mami, comprometido con la libertad, nos ofrece intensos poemas que describen de manera lírica y fiel lo acontecido en su país, evocando a autores tunecinos clásicos como Chebbi, el poeta romántico y revolucionario reivindicado por los jóvenes, y cuyos versos han sido consignas de los movimientos sociales y políticos. En definitiva es un poemario que da una visión panorámica del quehacer creativo de su autor así como de la evolución histórica del pueblo tunecino.

Andrés Aberasturi

15,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.157 kg
Páginas

96

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415244196

Año de publicación

2011

Sobre el autor

Mami, Ridha

Mami, Ridha

Ridha Mami (Sousse-Túnez, 1964), es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de lengua y literatura españolas en la Universidad de la Manouba de Túnez, y especialista en literatura aljamiado-morisca. Es autor de una larga serie de artículos e investigaciones, entre otros, sus libros El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid: Edición, estudio lingüístico y glosario (Editorial Ramón Menéndez Pidal, 2002), El poeta morisco: De Rojas Zorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma (Editorial Pigmalión, 2010), Lunas de primavera (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2011), Lunas de otoño (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2013), Mis lunas (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2015), y es traductor al castellano de Poesía esencial de Abul Qasim Chebbi (Editorial Sial, 2016), y Antología de poesía tunecina contemporánea (Sial Contrapunto, 2019). Entre sus líneas de investigación y enseñanza se incluyen la literatura española, la literatura comparada y la historia de la lengua española. Es miembro de la AIH (Asociación Internacional de Hispanistas) y de la AIS (Asociación Internacional de Semiótica) y su corresponsal en Túnez, es Presidente y Fundador de la ATH (Asociación Tunecina de Hispanistas), es Presidente y Fundador de la AHA (Asociación de Hispanistas Árabes), es Vicepresidente de la ATES (Asociación Tunecina de Estudios Semióticos), es director adjunto de la revista literaria Fragmenta. Está incluido en la Biblioteca Cervantes Virtual. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Poesía Gustavo Adolfo Bécquer (2013), el Premio Escriduende de la Feria Internacional del Libro de Madrid (2015) y el Premio Internacional de Literatura Ibnu Arabí (Madrid, 2018).

Siguiendo la propia línea de la vida, el tema central de Lunas de primavera es el amor, su descubrimiento, y la otra cara más amarga, pero siempre más fructífera desde el punto de vista creativo, que es el desamor y el inevitable desgarro que se resume y se disuelve en ese tinte melancólico que lo impregna todo suavemente; en esta obra se unen todos los saberes poéticos de Ridha Mami: el profundo conoci­miento genético de la sensualidad de las imágenes orientalistas que interaccionan con los saberes aprendidos de la poesía española contemporánea: Lorca, Neruda, Cernuda, etc.

Ridha Mami, comprometido con la libertad, nos ofrece intensos poemas que des­criben de manera lírica y fiel lo acontecido durante los últimos meses en su país, evo­cando a autores tunecinos clásicos como Chebbi, el poeta romántico y revolucionario reivindicado por los jóvenes, y cuyos versos han sido consignas de los movimientos sociales y políticos. En definitiva es un poemario que da una visión panorámica del quehacer creativo de su autor así como de la evolución histórica del pueblo tunecino.

Andrés Aberasturi

 

Ridha Mami es un poeta que escribe en silencio, apasionado de la lengua como los niños al descubrir paulatinamente los enigmas de la existencia, tímido como ellos, pudibundo, incapaz siquiera de rasguñar una flor, a semejanza de las mariposas; no se precipita, ni desvela el secreto de su pasión y entusiasmo por la vida; la discre­ción es su seña, que deja entrever su caballerosidad, al cuidar de la virtual reputación de su fabuladora. Es un sensible compositor de versos, que no provoca tumulto ni alboroto, perseverante y reservado, sin dejarse seducir por las cegadoras luces.

Sus poemas discurren apacibles, serenos y sosegados, como un arroyo canturrean­do; sus versos imitan lo absoluto y anhelan la quietud, ataviados de atractiva austeridad, que te advierte que la lengua no es un mero soporte de retórica, ni de amaneramiento ni de falsedad, sino más bien es la lengua del compendio y de la condensación, en ella, la simbología poética te hará navegar, sin merodeos, por los minuciosos matices de las cosas y su recóndita profundidad… Sus poemas son un fértil campo de aromáticas flo­res, que recogeremos en un variopinto ramo; un solo ramo bastaría para darnos cuenta de lo hermosa que es la vida, y de que, realmente, merece la pena vivir…

Kamel Bouajila

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lunas de primavera”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *