La poesía ni se explica ni se cuenta: se siente. La poesía de Luis Javier tiene música, equilibrio, sombras evidentes de un enorme regusto clásico. Sus poemas son de un hombre bueno que ni se engaña ni engaña al lector, que se aleja del artificio en busca de lo esencial, que contempla la vida y todas sus contradicciones con una serenidad apasionada, elevando la anécdota a categoría o entendiendo la profundidad de la sencillez.
Luis Javier Montoto de Simón nace en Madrid en 1948. Estudió en los colegios de Areneros y N.ª S.ª del Recuerdo con los Padres Jesuitas, en donde comenzó su afición y el gusto por la lectura y la escritura. Médico por la Universidad Complutense de Madrid, lleva 45 años de dedicación profesional. A día de hoy sigue en activo y a pleno rendimiento.
En 2017 publicó su primera obra bajo el título El color de mis sueños. Poesía (1967-2017), en la que recopilaba su quehacer poético hasta la fecha, a la que le siguió La materia de mi espíritu (2018), en la que recogía una visión de su experiencia personal sobre la materialización en la realidad del entorno cotidiano de sus inquietudes emocionales surgidas a lo largo de los años desde la fuente de su «ser en el mundo».
La poesía ni se explica ni se cuenta: se siente, y cada lector asume el poema y lo hace suyo —o no— desde su propia experiencia vital. Quién soy yo para interpretar El color de los sueños de mi amigo, para escudriñar las claves de la poesía de este autor tardío a la hora de publicar pero que a lo largo de muchos años ha ido escribiendo versos para nadie, por pura necesidad sentimental, como catarsis, para perderse o para encontrarse, para volcar sobre un papel ese montón de vivencias con las que la vida nos va sorprendiendo cada día.
Si me lo permiten, solo diré que la poesía de Luis Javier tiene música, equilibrio, sombras evidentes de un enorme regusto clásico, y no pocos hallazgos que para mí los quisiera. Sus poemas son puro-Montoto, Javier en estado puro; son los poemas de un hombre bueno que ni se engaña ni engaña al lector, que se aleja del artificio en busca de lo esencial, que contempla la vida y todas sus contradicciones con una serenidad apasionada y hace de lo cotidiano motivo de reflexión, elevando la anécdota a categoría, trascendiendo o entendiendo la profundidad de la sencillez.
Andrés Aberasturi
3 valoraciones en El color de mis sueños. Poesía (1967-2017)
Valorado en 5 de 5
Mª Virtudes Urdiales Gutierrez –
¡Enhorabuena¡ por este libro creado por la experiencia del caminante que soporta y analiza pasos y soledades, que se deja alumbrar por la experiencia amorosa y la luz tamizada por tristezas y melancolías, para conseguir al fin poner color a sus sueños y melodías a sus sentimientos
Valorado en 5 de 5
Mª Carmen Huertas Gómez. Valmojado. –
Me ha gustado mucho este libro. Sus poesías hablan de afectos, esperanzas, sensaciones, anhelos, dudas, sentimientos; ahondan en el alma humana con pasión y, a la vez, de forma serena. “Brotan de manantial sereno” como diría A. Machado. Hay belleza y sencillez en ellas y trasmiten el humano anhelo de entender la vida. Muchas gracias por estos versos que nos ayudan a reflexionar sobre tantas cosas, poniendo palabras e ideas para entender mejor lo que sentimos. Los poetas escribís de vuestras vivencias y sentimientos y gracias a vosotros, los demás comprendemos mejor los nuestros. Gracias y adelante!
Valorado en 5 de 5
Nieves Sánchez de la Torre –
“El color de mis sueños” es un libro con el cual me he sentido muy identificada en sus poesías y en las ideas que se reflejan y se intuyen, ya que va desgranando desde ese año tan especial de nuestra juventud lejana -y cercana en nuestros sueños- de 1967, viéndose expresados en sus estrofas nuestros primeros amores, ilusiones, motivaciones, sueños, soledad y pérdidas. Es decir muestra el camino que vamos todos recorriendo desde la juventud hasta la madurez con ese título que refleja algo íntimo, el color de mis sueños, lo que soñamos y lo que vivimos, lo que experimentamos, lo que hemos perdido y lo que hemos hallado en el camino de la vida. El color que expresa el libro es alegre, nostálgico y personal. Animo al Dr. Montoto, un hombre bueno y culto, a seguir deleitándonos con nuevas publicaciones que estaré encantada de poder leer y disfrutar. Gracias por dejarnos entrar un poco en ese mundo maravilloso de la poesía y habernos encontrado en el camino.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Mª Virtudes Urdiales Gutierrez –
¡Enhorabuena¡ por este libro creado por la experiencia del caminante que soporta y analiza pasos y soledades, que se deja alumbrar por la experiencia amorosa y la luz tamizada por tristezas y melancolías, para conseguir al fin poner color a sus sueños y melodías a sus sentimientos
Mª Carmen Huertas Gómez. Valmojado. –
Me ha gustado mucho este libro. Sus poesías hablan de afectos, esperanzas, sensaciones, anhelos, dudas, sentimientos; ahondan en el alma humana con pasión y, a la vez, de forma serena. “Brotan de manantial sereno” como diría A. Machado. Hay belleza y sencillez en ellas y trasmiten el humano anhelo de entender la vida.
Muchas gracias por estos versos que nos ayudan a reflexionar sobre tantas cosas, poniendo palabras e ideas para entender mejor lo que sentimos. Los poetas escribís de vuestras vivencias y sentimientos y gracias a vosotros, los demás comprendemos mejor los nuestros.
Gracias y adelante!
Nieves Sánchez de la Torre –
“El color de mis sueños” es un libro con el cual me he sentido muy identificada en sus poesías y en las ideas que se reflejan y se intuyen, ya que va desgranando desde ese año tan especial de nuestra juventud lejana -y cercana en nuestros sueños- de 1967, viéndose expresados en sus estrofas nuestros primeros amores, ilusiones, motivaciones, sueños, soledad y pérdidas. Es decir muestra el camino que vamos todos recorriendo desde la juventud hasta la madurez con ese título que refleja algo íntimo, el color de mis sueños, lo que soñamos y lo que vivimos, lo que experimentamos, lo que hemos perdido y lo que hemos hallado en el camino de la vida. El color que expresa el libro es alegre, nostálgico y personal.
Animo al Dr. Montoto, un hombre bueno y culto, a seguir deleitándonos con nuevas publicaciones que estaré encantada de poder leer y disfrutar. Gracias por dejarnos entrar un poco en ese mundo maravilloso de la poesía y habernos encontrado en el camino.