Encarna Gómez Valenzuela nació en Pegalajar (Jaén), ha escrito poemas, cuentos y relatos que han merecido numerosos premios literarios en diversas ciudades. Además de participar en más de setenta antologías, tiene publicados cuatro libros propios: Luces y sombras y otros poemas, libro de poesía (2002); Cuentos y relatos para soñar, libro de cuentos y relatos juveniles e infantiles (2007); Cuentos fugitivos, libro de relatos para adultos (2012), y Encuentros que dejan huella y otros relatos (2014). Tiempo de vivir es su primera novela.
Colabora en las revistas literarias: Aldaba, y Azahar. Participa en varios grupos literarios de poesía y narrativa. Desde su inicio, pertenece al grupo Sierra Mágina, Territorio Literario. Ha realizado lecturas literarias en localidades de la provincia de Jaén y en varios Encuentros de Mujeres Artistas de Jaén capital. Ha dado charlas y conferencias en diversas asociaciones de mujeres, y en 2006 fue elegida Mujer Rural a las Artes por la A.D.R. Sierra Mágina. Pertenece al Centro Andaluz de las Letras, como escritora. Participa en el Circuito Literario Andaluz con lecturas propias y de otros autores andaluces. Ha hecho reseñas literarias de varios autores contemporáneos.
Tiempo de vivir es una historia de amor y de sacrificio, de lucha cotidiana y de esfuerzos, de deseos frustrados que al final se logran gracias al tesón. Comienza en la primavera de 1936, cuando el Frente Popular había ganado las elecciones, y narra la vida de dos familias en un pueblo de la provincia de Jaén durante la Guerra Civil Española: un señorito que engendra a la vez en su esposa y en la criada, una madre que no acepta a su recién nacida y se niega a alimentarla, un enterramiento clandestino, una niña sana que suplanta a la primera y que vive ignorando su identidad, un asesinato encubierto, dos hermanas muy distintas que se soportan, pero que se aborrecen…
* * *
«Tiempo de vivires una epopeya. Una auténtica epopeya que gira y se mueve y se justifica en torno al icono de un héroe categórico: el personal de Sierra Mágina; sus gentes, aunque con nombres propios.
Esta novela es un manual completo sobre la vida misma, con sus mitos, sus ritos, sus magnificencias sublimes y sus extravagancias miserables, contenido todo ello en un tiempo concreto —la Guerra Civil Española— que, aun asomando tangencialmente como simple telón de fondo, está perfectamente traída, esbozada y documentada, haciendo que su propia excepcionalidad convierta lo que pudiera haber sido un esperpento rural en una sucesión de hechos cotidianos o extraordinarios, vistos y narrados desde lo rural hacia lo universal, sin incómodas moralinas ni exaltaciones extemporáneas.
(…) Desde esta perspectiva antropológica, puede afirmarse —puedo afirmar— que esta novela es un ritual de sanación colectiva, que trasciende las fronteras de Sierra Mágina, y se expande, como una tragedia cósmica en busca de redención».
María Socorro Mármol Brís
1 valoración en Tiempo de vivir
Valorado en 5 de 5
Juan Quesada Guzmán –
Una visión objetiva de la España de los años 30 magníficamente narrada por la autora. Engancha desde el principio hasta el final.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Juan Quesada Guzmán –
Una visión objetiva de la España de los años 30 magníficamente narrada por la autora. Engancha desde el principio hasta el final.