El Quijote: letras, armas, vida

25,00 IVA Incl.

SKU: 9788495140616 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.359 kg
Páginas

230

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788495140616

Sobre el autor

Alvar, Carlos

Alvar, Carlos

Carlos Alvar (Granada, 1951) es catedrático de Filología Románica y de Literatura Española de la Edad Media. Ha desarrollado su actividad como profesor e investigador en España, Italia, Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Carlos Alvar es autor de casi tres centenares de artículos y de una treintena de libros especializados en Literatura Medieval española y románica en general, que le han dado un amplio reconocimiento internacional. Ha dedicado una parte de sus esfuerzos al Quijote y a la dirección de la Gran Enciclopedia Cervantina, una magna obra de la que ya han visto la luz los nueve primeros volúmenes, en los que participan más de doscientos especialistas de todo el mundo.

Es Presidente de Honor de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, de la Asociación Internacional de Hispanistas, y de la Société Rencesvals, dedicada al estudio de la épica románica; es miembro de honor de la Asociación de Cervantistas. Dirige el Instituto de «Literatura y Traducción» del Centro Internacional de la Lengua Española (CiLengua), en La Rioja.

Es Doctor honoris causa de las Universidades de Córdoba (España) y Hebrea de Jeru- salén (Israel), Miembro extranjero de la Accademia delle Scienze de Turin y «Corresponding member abroad» de la Ósterreichische Akademie der Wissens- chaften (Austria).

Don Quijote se nos presenta como un caballero andante. Bastaría esta caracterización para que comprendiéramos de Inmediato ante qué tipo de héroe nos encontramos: su modelo más próximo será Amadís de Gaula, y el remoto, Lanzarote del Lago. Ahí tenemos las claves que han de servir para una lectura literal del texto: amor y hazañas, aventuras realizadas con el pensamiento puesto en la dama amada.

Los precursores de Don Quijote apenas tuvieron más preocupaciones que las derivadas de su propio quehacer heroico; sin embargo, el Ingenioso Hidalgo nos abre la puerta de su casa manchega para dejarnos ver una biblioteca, principio de no pocos de sus males, y a partir de ese momento, los libros nos acompañan de formas diversas, pero siempre están presentes: los personajes leen, están al tanto de las más recientes publicaciones, visitan una imprenta, discuten de literatura; en definitiva, viven gracias a la tradición literaria en la que están insertos, y viven de lo que han aprendido en esos libros, tendiendo de ese modo un puente con el lector, que conoce perfectamente las lecturas que sirven de sustento a la ficción. Don Quijote ha superado a sus predecesores, y Cervantes ha insertado la figura literaria en la vida cotidiana. No sorprende que un libro acerca del héroe manchego o sobre la obra del escritor alcalaíno reciba como título las tres palabras que reflejan de formamás exacta su contenido: letras, armas, vida.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Quijote: letras, armas, vida”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *