José Francisco Ruiz Casanova nació en Hospitalet de Llobregaten 1962. Es doctor en Filología Española por la U. de Barcelona y profesor titular de la Facultatde Traducció i Interpretació de la U. Pompeu Fabra. Conocido crítico literario (Lateral, ABC Cultural, El País, etc.), ha realizado numerosas ediciones, entre las que destaca la poesía completa impresa e inédita del Conde de Villamediana (1990 y1994), Cárcel de Amor y Arnalte y Lucenda de Diego de San Pedro (1999) y la Antología Cátedra de Poesía de las Letras Hispánicas (2001), todas ellas en la editorial Cátedra. Ha traducido, además, diversas obras de Aleister Crowley y es autor del relevante ensayo Aproximación a una Historia de la Traducción en España (2000). Con El vuelo del cuervo haobtenido el Premio Sial de Ensayo 2001.
El vuelo del cuervo es el resultado de una mirada encuadrable en esa categoría, capaz de aunar sin que chirríen las costuras de su composición, sabiduría filológica y placer lector. No es un libro de historia de la literatura, aunque se mueve con la solvencia y el conocimiento de un historiador. Tampoco es exactamente un ensayo teórico, aunque posee, asimismo, la claridad expositiva y la coherencia metodológica que le son propias. Tiene, por demás, el gusto por el detalle que caracteriza al filólogo de raza. No en vano, su autor se formó en la mejor tradición del rigor textual que ha dado nuestra tradición hispana: la de José Manuel Blecua, y ha demostrado sus capacidades ya con anterioridad en sus dos excelentes ediciones de la obra del Conde de Villamediana.
El libro recoge trabajos aplicados a un amplio arco temporal y genérico, desde la Edad Media hasta la más estricta contemporaneidad, pasando por los Siglos de Oro y el período ilustrado y romántico. Lo hace sin voluntad de totalidad, sino fijándose en los casi márgenes de la oficialidad.
En todos los casos, se trata de una mirada que no renuncia a asumir su contemporaneidad para, desde ahí, mirar el pasado. El libro se inicia con un preciso exergo del conocido ensayista anglosajón, C. S. Lewis: «quizá ustedes hayan notado que los libros que más estiman están unidos entre sí por un hilo secreto». Ese hilo no es aquí del orden de lo temático, ni de lo metodológico, sino, casi diría, de lo autobiográfico, pero de una autobiografía que no se define como recuento de un pasado sino como proyección de futuro. Este es, hasta donde se me alcanza, el primer capítulo exento, fuera de su previa y sólida aproximación a la teoría e historia de la traducción, que el «lector en marcha» José Francisco Ruiz Casanova ofrece como material «narrativo» para la biografía del lector que quiere ser y que, afortunadamente, como él mismo afirma, «todavía no es». Pocas veces nos es dado saludar un inicio tan convincente como esperanzados
Jenaro Talens
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “El vuelo del cuervo. Lecturas de Literatura Española” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.