María Payeras nació en Inca (Mallorca). Es profesora Titular en la Universidad de las Islas Baleares. Ha publicado los siguientes libros: Poesía Española de postguerra (1986), La "Colección Colliure" y los poetas del medio siglo (1990), Memorias y suplantaciones: la obra poética de José Manuel Caballero Bonald (1997). Sobre este último autor ha realizado también la selección de poemas titulada José Manuel Caballero Bonald. El imposible oficio de escribir: Antología (1997). Ha preparado además una edición de Relato en Babia,de Luis Mateo Diez. En el desarrollo de su actividad académica se ha centrado a menudo en la obra del poeta asturiano Ángel González. Ha coordinado un monográfico titulado Ángel González. Una poética de la experiencia y la cotidianidad (Anthropos, n.º 109) y ha realizado una selección antológica de su obra: Ángel González: La penumbra del sueño (2001). Actualmente tiene en prensa la monografía El sueño de la realidad. Poesía y poética de Ángel González.
Cuando se relee la obra de Gloria Fuertes, de Ángela Figuera o de Celia Viñas, no muy accesible según los casos, se impone la riqueza y la calidad de sus voces distintas, la sabiduría literaria y la hondura humana que alienta en los libros respectivos. También, inevitablemente, la intensidad de esas palabras de mujer que pugnan muy diversamente por hacer oír su condición, que son conscientes de las dificultades concretas de la vida colectiva, a la altura de las circunstancias y de las exigencias de su tiempo, razón poética relegada por la poetambre y por la crítica protagonista de los setenta a un lugar en el purgatorio.
María Payeras Grau ha elaborado en este libro un capítulo necesario para la historia de la poesía española contemporánea. Pocas voces tan autorizadas y tan ricas de escritura como la suya para contribuir a la revisión desprejuiciada y objetiva de una época en la que ya resulta difícil reconocerse. Las páginas que siguen nos ayudan, «con la pasión que da el conocimiento», a no romper los lazos con la vigencia de ese pasado y de esas voces de mujer.
Francisco Díaz de Castro
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “El linaje de Eva. Tres escritoras españolas de postguerra” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.