Narradores del Pacífico colombiano

19,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.328 kg
Páginas

220

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417825492

Sobre el autor

Martínez, Fabio

Martínez, Fabio

Fabio Martínez (Cali, Colombia). Maestría en Estudios Iberoamericanos Universidad de la Sorbona Paris III. Doctorado en Semiología de la Universidad de Quebec, Montreal, Canadá (UQAM). Es autor de más de quince libros, entre los que destacan: La búsqueda del paraíso (biografía de Jorge Isaacs); Balboa, el polizón del Pacífico; Un habitante del séptimo cielo; Los viajes de la música: Música y Literatura afroamericana; El viajero y la memoria: Un ensayo de la literatura de viaje en Colombia, El tumbao de Beethoven, Marea literaria del Pacífico, Carlos Arturo Truque: Valoración crítica, Los zapatos amarillos que viajaron hasta el cielo (Poemas) y De Comala a Macondo. Con Sial Pigmalión ha publicado las novelas Marea de sombras, Los farallones azules, La buhardilla iluminada y La gente pide para bailar tumba y bongó, coordinado la antología Narradores del Pacífico colombiano y prologado María, el clásico de Jorge Isaacs.

Mención Especial en la Beca «Ernesto Sábato» (1987), 1.er Premio de Ensayo Latinoamericano «René Uribe Ferrer» (1999), 1.er Premio «Jorge Isaacs» (1999), Premio «Escriduende» al conjunto de su obra en la Feria del Libro de Madrid (2018) y Premio Internacional «Rubén Darío» (2019). En la actualidad, es profesor titular de la Universidad del Valle adscrito a la Escuela de Estudios Literarios y columnista de El Tiempo.

Los cuentistas del Pacífico colombiano beben de la tradición, del realismo mágico del Pacífico, que pulula en cada rincón de los pueblos de la región, pero también se nutren de los clásicos del cuento. Son escritores informados, cultos, que comprenden que el futuro de la literatura del Pacífico está íntimamente ligado a la dinámica poética nacional e internacional.

Como no podía ser de otra manera, abrimos la presente antología con un relato de Carlos Arturo Truque, padre de la cuentística del Pacífico; le siguen autores como Enrique Cabezas Rher, Moro Manzi, Faustino Arias Reynel, Guillermo Payán Archer, Amalia Lú Posso y Óscar Collazos. A continuación recogemos cuentos de escritores nacidos en la década del cincuenta, como Alfredo Vanín, Medardo Arias Satizábal, Flover González y Sonia Nadhezda Truque. No podían faltar autores contemporáneos maestros en la materia: Óscar Olarte, José Zuleta, Carlos Vásquez-Zawadzki y William Vega. Finalmente, hemos querido incluir a dos jóvenes escritores bonaverenses, Kevin Riascos y Yaír Andrés Cuenú, que permiten establecer el puente entre la tradición y la modernidad literaria.

En definitiva, Narradores del Pacífico colombiano recoge lo más representativo del cuento del Pacífico colombiano. Sabemos que, por su fuerza y calidad literarias, esta antología se convertirá en un referente indispensable para los amantes de la literatura y los investigadores y estudiosos de esta rica zona del país.

Fabio Martínez

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Narradores del Pacífico colombiano”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *