Los farallones azules

15,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.157 kg
Páginas

90

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417397647

Sobre el autor

Martínez, Fabio

Martínez, Fabio

Fabio Martínez (Cali, Colombia). Maestría en Estudios Iberoamericanos Universidad de la Sorbona Paris III. Doctorado en Semiología de la Universidad de Quebec, Montreal, Canadá (UQAM). Es autor de más de quince libros, entre los que destacan: La búsqueda del paraíso (biografía de Jorge Isaacs); Balboa, el polizón del Pacífico; Un habitante del séptimo cielo; Los viajes de la música: Música y Literatura afroamericana; El viajero y la memoria: Un ensayo de la literatura de viaje en Colombia, El tumbao de Beethoven, Marea literaria del Pacífico, Carlos Arturo Truque: Valoración crítica, Los zapatos amarillos que viajaron hasta el cielo (Poemas) y De Comala a Macondo. Con Sial Pigmalión ha publicado las novelas Marea de sombras, Los farallones azules, La buhardilla iluminada y La gente pide para bailar tumba y bongó, coordinado la antología Narradores del Pacífico colombiano y prologado María, el clásico de Jorge Isaacs.

Mención Especial en la Beca «Ernesto Sábato» (1987), 1.er Premio de Ensayo Latinoamericano «René Uribe Ferrer» (1999), 1.er Premio «Jorge Isaacs» (1999), Premio «Escriduende» al conjunto de su obra en la Feria del Libro de Madrid (2018) y Premio Internacional «Rubén Darío» (2019). En la actualidad, es profesor titular de la Universidad del Valle adscrito a la Escuela de Estudios Literarios y columnista de El Tiempo.

Encontramos en la genealogía de Pablo Baal, el médico e investigador que el talento creador de Fabio Martínez concibió años atrás para indagar la naturaleza de los hombres invisibles y que ahora recupera como protagonista, un nítido parentesco con Hans Castorp, el hombre que viaja desde Hamburgo para pasar tres semanas en el hospicio que le dará cura a sus males en La montaña mágica de Tomas Mann. Llega Baal a los Farallones con idéntico propósito, y allí se encuentra con el profesor Melo, Gloria Montes, y otros más que intentan sobreponerse a las veleidades de la historia, porque ellos, a diferencia de los personajes de Mann, sí desean recobrar la vida después de la guerra. Todos desastrados por los avatares de un país de escombros, cargan las leyendas particulares que pertenecen al ámbito íntimo de una familiaridad perdida.

Quienes llegan a los Farallones resisten y se reinventan. En su internado, Pablo se reencuentra con un pasado de afectos, reconstruye sus mitos personales y refunda la memoria que la guerra le ha arrebatado.

Fabio Martínez, con humor y gracia narrativa, crea con la publicación de Los farallones azules una nueva vertiente en la literatura latinoamericana. En el país que despide la confrontación armada irregular más larga del hemisferio occidental, precipita, con arrojo y no poco riesgo, su escritura para la disección en clave de una latitud alegórica que explora los vínculos fundantes de una identidad trastornada. Con la pesquisa del tiempo recobrado, y las brumas de una memoria que emerge, hace gran literatura.

Marcos Fabián Herrera

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los farallones azules”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *