Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras

Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras es una biografía artística gozosamente inacabada. Una filmografía que no se limita a filmografiar. Unas memorias con algún olvido. Una entrevista sin tercer grado. Seis aplausos que valen la pena: los de Fernando Colomo, Gonzalo Suárez, Juan Echanove, Maribel Verdú, Cayetana Guillén Cuervo y Sol Carnicero. Un prólogo detrás de un rinoceronte que, además, no figura al principio. Un manual de instrucciones compuesto por José Sacristán. Dos collages de Belén Abad de los Santos. Y por si fuera poco, un laberinto universitario sobre los trasvases de la literatura al cinematógrafo a través de los papeles que la actriz hispano-romana ha encarnado en la pequeña y en la gran pantalla.

35,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333323 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 1.594 kg
Páginas

854

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333323

Año de publicación

2020

Sobre el autor

Bonilla Cerezo, Rafael

Bonilla Cerezo, Rafael

Rafael Bonilla Cerezo enseña y aprende Literatura Española en las Universidades de Córdoba (España) y Ferrara (Italia). Especialista en la novela corta de la Edad de Oro, la poesía de Góngora, la edición crítica de textos y los vínculos entre la literatura y el cine, ha publicado un centenar de artículos y monografías sobre Cervantes, Lope de Vega, Castillo Solórzano, Salas Barbadillo, Andrés Sanz del Castillo, Francisco Nieto Molina, Javier Marías, John Ford, Ernst Lubitsch, Gonzalo Suárez y un breve etcétera. Traductor de la Textkritik de Paul Maas (junto a Andrea Baldissera), Il copista come autore de Luciano Canfora y Góngora. Percorsi della visione de Enrica Cancelliere (junto a Linda Garosi), además de responsable del Catálogo de los libros del siglo XVIII del Real Círculo de la Amistad de Córdoba, fundó la revista Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas. Dirige las colecciones Prosa Barroca (Sial Pigmalión) y Bibliófilos de la Amistad. Textos raros y curiosos (Almuzara). Como puede verse supra, es primo lejano y en ocasiones doble de Nicolas Kim Coppola: Nicolas Cage para sus terapeutas, ex-mujeres, acreedores y carceleros.

Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras es una biografía artística gozosamente inacabada. Una filmografía que no se limita a filmografiar. Unas memorias con algún olvido. Una entrevista sin tercer grado. Seis aplausos que valen la pena: los de Fernando Colomo, Gonzalo Suárez, Juan Echanove, Maribel Verdú, Cayetana Guillén Cuervo y Sol Carnicero. Un prólogo detrás de un rinoceronte que, además, no figura al principio. Un manual de instrucciones compuesto por José Sacristán. Dos collages de Belén Abad de los Santos. Y por si fuera poco, un laberinto universitario sobre los trasvases de la literatura al cinematógrafo.

La novedad estriba en que sus hilos de Ariadna (o de Aitana) discurren a través de los papeles con raíces en la novela y el teatro que la actriz hispano-romana ha encarnado en la pequeña y en la gran pantalla: desde Jarrapellejos (Antonio Giménez-Rico, 1988) hasta El club de los incomprendidos (Carlos Sedes, 2014). Veinticinco artículos a cargo de un reparto de estudiosos del viejo continente y de ultramar que nos regalan un plano secuencia de catorce realizadores de nuestra sufrida industria (Vicente Aranda, Ferrán Audí, Fernando Colomo, Jaime Chávarri, Fernando Fernán-Gómez, Antonio Giménez-Rico, Manuel Gutiérrez Aragón, Bigas Luna, Fernando Méndez-Leite, Ventura Pons, Carlos Sedes, Gonzalo Suárez, Pilar Távora e Imanol Uribe), un trébol italiano (Gabriele Salvatores, Silvio Muccino y Matteo Rovere) y la selva selvaggia de tres maestros de Latinoamérica: Adolfo Aristarain y los oscarizados Luis Puenzo y Juan José Campanella.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *