Julia Sabina Gutiérrez es investigadora y creadora dentro del campo de las artes audiovisuales.Doctora en Ciencias de la Comunicación y Estudios Cinematográficos por la Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle, realizó su tesis bajo la dirección del eminente profesor y semiólogo François Jost por la que recibió la máxima calificación, así como una mención especial del jurado. Ha impartido clases, seminarios y conferencias en la Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle, American University of Paris, Université Libre de Bruxelles y actualmente es profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Alcalá de Henares.
Ha intervenido con ponencias y comunicaciones en numerosos congresos internacionales, participa en proyectos de investigación y ha publicado numerosos trabajos en libros y revistas de reconocido prestigio.
Julia Sabina también desempeña una actividad paralela como guionista. Sus guiones han sido seleccionados en el Script & Pitch del Torino Film Lab y en el Script Station de la Berlinale Talents Campus.
Rafael Azcona ha sido guionista de un gran número de películas consideradas como obras maestras del cine español (Plácido, El verdugo, El cochecito, El Pisito, Belle Époque, La lengua de las mariposas, La escopeta nacional, etc.), así como del cine italiano y francés (La Grande Bouffe, L’uomo dei cinque palloni). Sin embargo, los guionistas como Azcona no suelen recibir el suficiente reconocimiento por su trabajo ya que el fin último del guion no es ser leído, sino que una cámara filme las imágenes que aparecen en sus páginas.
Aunque Rafael Azcona se definiese a sí mismo como un «escriba» de los directores, consiguió que su voz persistiese y expresase ideas, emociones y una mirada personal de ver el mundo. Su trabajo artístico no se limitaba a ser un mero instrumento en manos de un equipo técnico. De sus historias nacieron personajes, situaciones y diálogos de películas que forman la historia sentimental de los españoles de toda una época. A veces la magia recae sobre los personajes, otras sobre la historia o sobre afiladísimos diálogos; todo ello siempre enmarcado en un «espacio», que adquiere una especial dimensión en la construcción de los guiones de este autor. Por regla general, se considera la construcción espacial una tarea de los arquitectos de la imagen, como el director y el montador. Sin olvidar que ellos son en definitiva los responsables de la factura final de la película, en los guiones de Rafael Azcona los directores le conceden al espacio un lugar protagónico y lo erigen en uno de los elementos esenciales del film. Por ese motivo, se aborda fundamentalmente el guion en este libro desde la perspectiva de la construcción espacial de la historia. En este marco se estudian los personajes, la perspectiva, el humor o la entonación lúdica y todos los demás elementos de este arte que tuvo en Azcona a uno de sus más significativos representantes.
Rafael Azcona se convierte en el eje y centro de unas páginas en que aparecen otros guionistas, directores y referentes cinematográficos, cuya visión y quehacer nos ayudan a comprender mejor la función de los escritores de guiones. Esta labor de los guionistas ha quedado muchas veces sepultada por la propia película de la que son motores fundamentales, y es la se reivindica en este libro. Reivindicar la figura de Rafael Azcona es reivindicar la figura de los/las guionistas dentro el arte y de la industria cinematográfica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Rafael Azcona: el guionista como creador” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.