Antología del ciclo de Amadís de Gaula

La aparición editorial del remozado Amadís de Gaula de Rodríguez de Montalvo marcó el inicio de uno de los géneros literarios más fructíferos del Renacimiento español, el de los libros de caballerías. Durante décadas las aventuras y los amores del caballero Amadís se convirtieron en un modelo heroico ideal que trascendió las fronteras del ejemplar impreso, dando pie a un fenómeno cultural de suma trascendencia en la Península y en diversas cortes europeas. El viejo sueño medieval de la caballería volvió a colmar la imaginación de los lectores del XVI, que aceptaban complacidos la publicación de nuevos y ficticios textos caballerescos, algunos de los cuales prolongaban hasta límites insospechados la genealogía de Amadís de Gaula. La presente antología pretende rescatar del olvido diversos episodios interesantes de las obras que integran esta familia literaria, relatos surgidos de la pluma de diferentes escritores (Páez de Ribera, Feliciano de Silva, Juan Díaz y Pedro de Luján) y que en su mayoría carecen de ediciones modernas. Asimismo, la variedad temática, ideológica y formal de los fragmentos seleccionados quiere ser el reflejo de las distintas propuestas narrativas que hicieron de la literatura caballeresca un instrumento idóneo para satisfacer cualquier expectativa lectora. La dilatada repercusión editorial de los Amadises no fue casual: desde el pasado nos brinda una imagen quimérica que igual se presenta como espejo de caballeros como invita a la diversión, sin dejar de lado los innumerables tesoros que todavía puede seguir descubriendo el lector actual.

25,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Páginas

388

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788496408272

Año de publicación

2006

La aparición editorial del remozado Amadís de Gaula de Rodríguez de Montalvo marcó el inicio de uno de los géneros literarios más fructíferos del Renacimiento español, el de los libros de caballerías. Durante décadas las aventuras y los amores del caballero Amadís se convirtieron en un modelo heroico ideal que trascendió las fronteras del ejemplar impreso, dando pie a un fenómeno cultural de suma trascendencia en la Península y en diversas cortes europeas. El viejo sueño medieval de la caballería volvió a colmar la imaginación de los lectores del XVI, que aceptaban complacidos la publicación de nuevos y ficticios textos caballerescos, algunos de los cuales prolongaban hasta límites insospechados la genealogía de Amadís de Gaula. La presente antología pretende rescatar del olvido diversos episodios interesantes de las obras que integran esta familia literaria, relatos surgidos de la pluma de diferentes escritores (Páez de Ribera, Feliciano de Silva, Juan Díaz y Pedro de Luján) y que en su mayoría carecen de ediciones modernas. Asimismo, la variedad temática, ideológica y formal de los fragmentos seleccionados quiere ser el reflejo de las distintas propuestas narrativas que hicieron de la literatura caballeresca un instrumento idóneo para satisfacer cualquier expectativa lectora. La dilatada repercusión editorial de los Amadises no fue casual: desde el pasado nos brinda una imagen quimérica que igual se presenta como espejo de caballeros como invita a la diversión, sin dejar de lado los innumerables tesoros que todavía puede seguir descubriendo el lector actual.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Antología del ciclo de Amadís de Gaula”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *