La aparición editorial del remozado Amadís de Gaula de Rodríguez de Montalvo marcó el inicio de uno de los géneros literarios más fructíferos del Renacimiento español, el de los libros de caballerías. Durante décadas las aventuras y los amores del caballero Amadís se convirtieron en un modelo heroico ideal que trascendió las fronteras del ejemplar impreso, dando pie a un fenómeno cultural de suma trascendencia en la Península y en diversas cortes europeas. El viejo sueño medieval de la caballería volvió a colmar la imaginación de los lectores del XVI, que aceptaban complacidos la publicación de nuevos y ficticios textos caballerescos, algunos de los cuales prolongaban hasta límites insospechados la genealogía de Amadís de Gaula. La presente antología pretende rescatar del olvido diversos episodios interesantes de las obras que integran esta familia literaria, relatos surgidos de la pluma de diferentes escritores (Páez de Ribera, Feliciano de Silva, Juan Díaz y Pedro de Luján) y que en su mayoría carecen de ediciones modernas. Asimismo, la variedad temática, ideológica y formal de los fragmentos seleccionados quiere ser el reflejo de las distintas propuestas narrativas que hicieron de la literatura caballeresca un instrumento idóneo para satisfacer cualquier expectativa lectora. La dilatada repercusión editorial de los Amadises no fue casual: desde el pasado nos brinda una imagen quimérica que igual se presenta como espejo de caballeros como invita a la diversión, sin dejar de lado los innumerables tesoros que todavía puede seguir descubriendo el lector actual.
La aparición editorial del remozado Amadís de Gaula de Rodríguez de Montalvo marcó el inicio de uno de los géneros literarios más fructíferos del Renacimiento español, el de los libros de caballerías. Durante décadas las aventuras y los amores del caballero Amadís se convirtieron en un modelo heroico ideal que trascendió las fronteras del ejemplar impreso, dando pie a un fenómeno cultural de suma trascendencia en la Península y en diversas cortes europeas. El viejo sueño medieval de la caballería volvió a colmar la imaginación de los lectores del XVI, que aceptaban complacidos la publicación de nuevos y ficticios textos caballerescos, algunos de los cuales prolongaban hasta límites insospechados la genealogía de Amadís de Gaula. La presente antología pretende rescatar del olvido diversos episodios interesantes de las obras que integran esta familia literaria, relatos surgidos de la pluma de diferentes escritores (Páez de Ribera, Feliciano de Silva, Juan Díaz y Pedro de Luján) y que en su mayoría carecen de ediciones modernas. Asimismo, la variedad temática, ideológica y formal de los fragmentos seleccionados quiere ser el reflejo de las distintas propuestas narrativas que hicieron de la literatura caballeresca un instrumento idóneo para satisfacer cualquier expectativa lectora. La dilatada repercusión editorial de los Amadises no fue casual: desde el pasado nos brinda una imagen quimérica que igual se presenta como espejo de caballeros como invita a la diversión, sin dejar de lado los innumerables tesoros que todavía puede seguir descubriendo el lector actual.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Antología del ciclo de Amadís de Gaula” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.