Víctor Márquez Pailos nace en Gijón (1968). Cursa estudios de Filología en la Universidad de Oviedo, de Teología en la Facultad de Teología de Burgos y de Filosofía en el Instituto Superior de Filosofía “San Juan Bosco” de la Universidad Pontificia de Salamanca.
En 1991 ingresa en la Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos (Burgos). De sus años universitarios guarda con especial gratitud la memoria del profesor y sacerdote Juan de Sahagún Lucas. A las lecturas de María Zambrano, propuestas en las aulas salmantinas por el profesor Luis Andrés Marcos, cree deber el origen de su vocación al pensamiento. Al estímulo del filósofo y profesor Miguel García-Baró debe el nacimiento de su primer libro, publicado en esta misma colección, El rostro de la soledad (2009).
Con Cartas desde el silencio continúa el autor la meditación iniciada por su primer libro en torno a su idea del hombre como ser extemporáneo.
No son pocos los acontecimientos de nuestra vida que nos dejan sin palabras, suspendidos en un silencio que está a la espera de las palabras que podrían decirlo para uno mismo y para los otros. Muchas veces las palabras no llegan o, cuando lo hacen, sólo consiguen ser la afirmación de que no se puede decir nada. Otras tantas veces las palabras llegan demasiado pronto, llamadas apresuradamente a cubrir un silencio que comienza a ser incómodo. La vida, nuestra vida, aparece así como un movimiento incesante de las palabras sobre la vida a la vida que deshace las palabras y que, así, se nos hace patente en el silencio expectante.
Víctor Márquez, en este segundo libro que nos ofrece, fija su aguda mirada en este movimiento de la vida entre el silencio que deshace las palabras y la palabra que disuelve silencios. Como ya mostró en su obra anterior, El rostro de la soledad, Víctor Márquez es muy capaz de penetrar en los acontecimientos con una finura fenomenológica que le sitúa, quizá sin saberlo, en la mejor tradición de la fenomenología que ambos hemos bebido de las manos llenas de nuestro común amigo Miguel García-Baró. En esta ocasión. Víctor nos adentra en la paradoja humana de vivir de palabras una vida que habita y se nos da en el silencio. La vida, para ser vivida, no precisa de las palabras: es pura vida que, a veces, la vivimos a pesar nuestro y, otras, es para nosotros el puro y absoluto gozo de estar vivos. El paso a la palabra, la ruptura del silencio, del secreto en el que reposa la vida quizá tenga que ver con hacer posible la vida para el hombre.
Vivir, entonces, significa asumir el retraso que tenemos con respecto a una vida que siempre va por delante de nosotros. Un retraso que es el que expresa el lenguaje, en el que la vida sufre un colapso momentáneo para volver a su devenir incesante y silencioso. La vida no necesita de palabras pero el hombre sí, aunque sólo sea para descubrir que las palabras, que su habla y su escritura, son siempre un después incapaz de recuperar plenamente eLUítes de la palabra, si no es en el don preciso y precioso del silencio. Las breves e intensas páginas de este libro intentan, y quizá consigan, extraer mucho de la riqueza inscrita en este movimiento paradójico entre el Antes de la palabra -la vida- y su después -la palabra pero, también, la vida del hombre-.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.