En Cervantes y el mundo del “Persiles”, Isabel Lozano Renieblas se adentra en uno de los textos más queridos por Cervantes, y uno de los menos conocidos por la crítica, deslumbrada por El Quijote. Pero la genialidad del autor complutense también puede encontrarse en esta novela bizantina, como indica la propia autora: “Que Cervantes contribuyó como ningún otro escritor de su tiempo a ampliar las fronteras de lo novelable es algo bien conocido. Pero el consenso ya no alcanza a la hora de establecer el método seguido. Este trabajo cifra la tarea cervantina en recuperar para la ficción verosímil aquello que pertenecía al dominio de la libre imaginación; lo que en otras palabras quiere decir avanzar en la construcción del realismo. Sin embargo, este mérito le ha sido reconocido al Quijote pero se le ha negado al Persiles. No se ha sabido ver que el Persiles también realiza una importante contribución a la construcción del realismo desde el género de la novela de aventuras. De hecho puede decirse que el Persiles es la última novela del viejo género de tipo griego y la primera de aventuras moderna. Cervantes supo sacarle todo el partido posible a la idea de prueba diversificando la aventura y abriendo el género a otras aventuras más allá de la amorosa. La contribución cervantina desde la novela de aventuras se produce, por una parte, en la creación de un espacio orgánico que tiene una significación profunda, porque lleva aparejada una concepción dinámica del concepto de verosimilitud. Cuanto menos transferible sea el espacio, mayor será la credibilidad de la historia. Por otra parte, en el Persiles aparece una nueva categoría temporal, desconocida para el género de tipo griego: el tiempo interior, cuya importancia es decisiva en la construcción del héroe novelístico, pues marca el inicio de la dimensión psicológica del personaje. Ambas contribuciones suponen una aproximación entre las dos líneas estilísticas de la novela que señala Bajtín: la de aventuras y la de peregrinajes”.
En Cervantes y el mundo del “Persiles”, Isabel Lozano Renieblas se adentra en uno de los textos más queridos por Cervantes, y uno de los menos conocidos por la crítica, deslumbrada por El Quijote. Pero la genialidad del autor complutense también puede encontrarse en esta novela bizantina, como indica la propia autora: “Que Cervantes contribuyó como ningún otro escritor de su tiempo a ampliar las fronteras de lo novelable es algo bien conocido. Pero el consenso ya no alcanza a la hora de establecer el método seguido. Este trabajo cifra la tarea cervantina en recuperar para la ficción verosímil aquello que pertenecía al dominio de la libre imaginación; lo que en otras palabras quiere decir avanzar en la construcción del realismo. Sin embargo, este mérito le ha sido reconocido al Quijote pero se le ha negado al Persiles. No se ha sabido ver que el Persiles también realiza una importante contribución a la construcción del realismo desde el género de la novela de aventuras. De hecho puede decirse que el Persiles es la última novela del viejo género de tipo griego y la primera de aventuras moderna. Cervantes supo sacarle todo el partido posible a la idea de prueba diversificando la aventura y abriendo el género a otras aventuras más allá de la amorosa. La contribución cervantina desde la novela de aventuras se produce, por una parte, en la creación de un espacio orgánico que tiene una significación profunda, porque lleva aparejada una concepción dinámica del concepto de verosimilitud. Cuanto menos transferible sea el espacio, mayor será la credibilidad de la historia. Por otra parte, en el Persiles aparece una nueva categoría temporal, desconocida para el género de tipo griego: el tiempo interior, cuya importancia es decisiva en la construcción del héroe novelístico, pues marca el inicio de la dimensión psicológica del personaje. Ambas contribuciones suponen una aproximación entre las dos líneas estilísticas de la novela que señala Bajtín: la de aventuras y la de peregrinajes”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Cervantes y el mundo del ”Persiles”” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.