Ver carrito “Memorial de amor” se ha añadido a tu carrito.
Claves líricas
Claves líricas recoge en edición ideada por su autor los tres únicos libros de poemas que este escribiera. En ellos encontramos la línea modernista pura y dura pero también el modernismo canalla al que Valle no fue en absoluto ajeno…
Ramón del Valle-Inclán. Pocas vidas de escritores tan llenas de luces y sombras como la del autor de Claves Líricas y –al tiempo– tan mistificadas por quienes convirtieron a Valle en un personaje literario que trasciende al ciudadano, bien que «extravagante», como lo definiera el dictador Primo de Rivera, víctima él mismo de la acerada pluma de Don Ramón. Quien nace en Vilanova de Arousa, en 1866, de familia de hidalgos, aunque no tanto como el propio Valle-Inclán habría de hiperbolizar andando el tiempo. Estudiante universitario sin título que lo acreditase, aventurero en México, bohemio en Madrid, actor, agricultor, empresario teatral, agente carlista, director de la Academia de España en Roma, Valle fue un sinfín de proyectos y realidades, una gavilla de sombras, en todo caso, a la luz fecunda de una obra literaria inmensa, a la que casi ningún género fue ajeno. Pero Don Ramón brilla, sobre todo, como dramaturgo. Autor de una de las funciones más importantes de la historia del teatro español, Luces de bohemia, Valle creó el «esperpento», radicalidad con que llevar a la escena la vida mediocre de un país suicida vista en un juego de espejos deformantes. Además Valle fue novelista y –para el caso que nos ocupa– poeta. Modernista y, de nuevo, esperpéntico, sintetiza en Claves líricas la poética de un hombre excesivo, también para su tierra, incapaz de entender en su momento la magnitud del caso Valle. Ahora, por fin todo un clásico. Muerto en Santiago de Compostela, en enero de 1936, poco antes de que resplandeciese brutalmente la hoguera que él mismo había vaticinado. Su entierro fue un acto radical y un punto extravagante, a tono con su vida de personaje al margen de pompas y alharacas. Un personaje genial.
Claves líricas recoge en edición ideada por su autor los tres únicos libros de poemas que este escribiera. En ellos encontramos la línea modernista pura y dura pero también el modernismo canalla al que Valle no fue en absoluto ajeno. Cuando Valle-Inclán reúne en 1930 esta triada ejemplar y milagrosa es consciente de que el de la poesía no le era un don vedado. Y es que al autor de Luces de bohemia, auténtico todoterreno de la literatura, no se le resistía ningún género. Este libro, filtrado por su autor a la hora de recuperar las primeras ediciones de su poesía, es un sentimiento tan puro como radical de un extremista de la belleza. Eso era, sobre todo, Don Ramón del Valle-Inclán, un hombre para todas las estaciones. De ahí el poso clásico que este libro ofrece. A la hora de actualizarlo hemos pensado que nada mejor que hacer una edición facsímil de la primera, la misma que el autor tuvo ante él en aquellos días en que moría el rumor de sables desatado por el dictador Miguel Primo de Rivera, el mismo que en sentencia inefable había definido a Valle como «eximio escritor y extravagante ciudadano». En lo de eximio acertaba de pleno, en lo de extravagante, como diría Unamuno «según y conforme», puesto que el autor gallego navegaba fuera de las rutas habituales. Su poesía, también, he aquí la muestra.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.