José Manuel Lucía Megías es uno de los cervantistas más reconocidos en nuestro tiempo. Estudioso de los libros de caballerías medievales y renacentistas, llegó al Quijote de la mano de su iconografía, estudiando y dando a conocer miles de sus grabados, dibujos y pinturas desde los orígenes hasta la época actual (es el director de la plataforma digital Banco de imágenes del Quijote, y autor de más de treinta publicaciones sobre el tema). Sus investigaciones cervantinas han dado como resultado una de las biografías de Cervantes más novedosas de los últimos tiempos, en tres tomos: La juventud de Cervantes (2016), La madurez de Cervantes (2016) y La plenitud de Cervantes (2019).
Ha recibido diversos honores por su trabajo, como la presidencia honorífica de la Asociación de Cervantistas y la Orden de Alfonso X el Sabio. Es también titular de la Cátedra Cervantes de la UNICEN. En su idea de un «cervantismo social», promueve el proyecto «Quijotito», y la «Red de ciudades cervantinas».
En este Cuaderno de bitácora viajamos desde lo más tradicional a lo más exótico. Así son los viajes. La gracia y el acierto están en saber trasmitir cada vivencia con el pulso adecuado. Un libro de viajes a la usanza tradicional no deja de un recorrido por una realidad seleccionada desde los ojos narrador; un libro de viajes poético es una inmersión en la realidad que esconde y expresa todas las variables vitales del autor. Pero por eso mismo, las plazas de Roma, o las calles de Beirut dejan de ser meras plazas o calles para ser recintos del amor soñado o del dolor sufrido.
En este poemario, el autor ha sabido fundir con pleno acierto el paso de lo ajeno a lo propio, o al revés, para que los lectores podamos descubrir no sólo el brillo de los dragones sino el significado transgresor y eterno de un autobús.
Tras el éxito de su Libro de horas (2000) y los esplendidos versos de otros libros como Acróstico (2005), este Cuaderno de bitácora es un hito más hacia la madurez del poeta. Las metáforas se asientan en la naturalidad de lo sencillo –ya sabemos que no hay nada más profundo que la sencillez- para acercarse a la perspectiva de lo heterogéneo: Torreiglesias Roma. Pekín. Un buen perfume.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.