Noticia de mí

17,00 IVA Incl.

SKU: 9788415746058 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

148

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746058

Sobre el autor

Alcalá-Zamora, José

Alcalá-Zamora, José

José Alcalá-Zamora, historiador, corredor de fondo y poeta, nació en Málaga en septiembre de 1939. Es­tudioso de la España áurea y del dra­maturgo Calderón de la Barca, ha corrido la distancia maratónica o ultramaratónica en 274 ocasiones. Autor, hasta la fecha, de 41 poema- rios, dos de ellos inéditos, y de 5.432 sonetos en diecisiete campos temáti­cos diferentes, desde el espiritual o el erótico y ultrasádico hasta el satírico o amoroso. Prepara desde hace varios meses la edición de su obra magna, Mis mil mejores sonetos.

Las ascuas de un crepúsculo dorado es la primera novela que publica.

José Alcalá-Zamora es capaz de adoptar varios tonos y de servirse de distintos estilos con la misma eficacia. La obra poética de Pepe causa asombro por su magnitud (sé que tiene más de siete mil poe­mas escritos, aunque, al paso que va, puede que a día de hoy ande ya por los ocho mil), por su calidad (en ninguno de sus poemas percibo fracaso o mediocridad) y, como acabo de poner de relieve, por su variedad. Cuando abandona la rima, propende más al verso blanco que al verso libre; sin embargo, como los grandes poetas de todos los tiempos, prefiere medir fuerza con distintos patrones métricos y es­tróficos para dejarnos boquiabiertos por el modo en que los moldea y embute en ellos datos e ideas y, sobre todo, sentimientos y emocio­nes de esos que nunca faltan en la verdadera poesía.

Me deslumbra la habilidad con que Pepe concilia conciencia y creación literaria, patente en unas composiciones de re poética que piden a gritos un volumen exento. De tino absoluto, con indepen­dencia del tono que adopten, hay que hablar no sólo en la presente antología sino en todos y cada uno de sus libros, que habrían mereci­do algo más que un mero acuse de recibo por parte de la crítica. En­tre ellos, he ido espigando aquellos poemas de amor o enfermedad (estos últimos, con frecuencia, de enfermedad y de amor, al mismo tiempo) que nos hablan de poesía y, más en concreto, de su poesía.

Esa hibridación realza la originalidad de sus versos, en los que el control, rígido y sin fisuras, que ejerce sobre la palabra contrasta con el amplísimo abanico de emociones que transmite y despierta. Es la marca inconfundible de la alta poesía. En mi opinión, no del todo despreciable, José Alcalá-Zamora Queipo de Llano no debería faltar en los manuales y las antologías de literatura española con­temporánea.

Ángel Gómez Mobeno

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Noticia de mí”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *