El Real Alcázar de Sevilla está considerado como el primer edificio civil de la ciudad. Históricamente, ha sido sede de dignatarios y príncipes hispanos musulmanes y, desde 1248, corte de los reyes castellanos en la ciudad hispalense. Esta obra pretende divulgar una parte de la memoria de este monumento a través de cuarenta capítulos que narran una serie de relatos vinculados con el conjunto sevillano durante un milenio, y que, de forma breve y amena, ilustran numerosos episodios que pudieron darse en el histórico recinto. Cada época le ha ido marcando su huella, en forma arquitectónica o paisajística, y así el perfil y aspecto que hoy nos ofrece es el resultado de la historia y, como consecuencia, síntesis de la ciudad de Sevilla.
Mervyn Samuel nació en Bristol (Inglaterra) y estudió en su ciudad natal y en la Universidad de Oxford. Vivió y trabajó en Argentina y Perú antes de establecer su residencia en Sevilla y luego Madrid. Ha traducido varios libros sobre los palacios reales y museos de España y escrito dos de tema peruano. Ha colaborado con entidades culturales y de defensa del patrimonio natural y edificado en el Reino Unido y España, y viajado extensamente en Europa, el Mediterráneo y las Américas. Actualmente divide su tiempo entre España e Inglaterra.
Cuentos de los Reales Alcázares de Sevilla pretende divulgar una parte de la memoria de este monumento recogida en cuarenta capítulos, donde se nos narra una serie de relatos vinculados con el conjunto sevillano durante un milenio y que, de forma breve, describen numerosos episodios que pudieron darse en el histórico recinto, seleccionados por el autor quien, apoyándose en una amplia bibliografía, lo recoge y traslada con cercanía, lo cual facilita una amena lectura.
Referente al Real Alcázar de Sevilla, debe recordarse que está considerado como el primer edificio civil de la ciudad y sin duda alguna constituye uno de los monumentos más denso y complejo en volúmenes, cronología y funcionalidad conocido. Históricamente, ha sido sede de dignatarios y príncipes hispanos musulmanes y, desde 1248, corte de los reyes castellanos en la ciudad hispalense.
Tanto en los periodos islámicos como en los cristianos, cada época le ha ido marcando su huella, en forma arquitectónica o paisajística, y así el perfil y aspecto que hoy nos ofrece es el resultado de una serie de construcciones efectuadas a través de la historia y, como consecuencia, síntesis de la ciudad de Sevilla.
Hechos todos que incorporan una especial dimensión histórica al monumento y que nos hace saber, en definitiva, que para conocer un bien patrimonial hace falta además de su absoluta comprensión, voluntad: la voluntad de entender el monumento como condensación de esa historia que ha de explicar nuestro pasado y para cuyo fin contribuye, entre otros, la presente publicación, Cuentos de los Reales Alcázares de Sevilla.
José María Cabeza Méndez
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Cuentos de los Reales Alcázares de Sevilla” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.