Martín Ortega Carcelén es profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente fue Director del Gabinete de Análisis y Previsión en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid, e investigador principal en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea en París.
Aparte de sus trabajos como analista de cuestiones internacionales, ha publicado la novela El cenicero de plata (Sial, Madrid, 2009).
Introducción al Derecho Global es una forma más moderna y adecuada de denominar al Derecho Internacional Público. El adjetivo ‘internacional’ fue inventado por Jeremy Bentham en 1 789, el mismo año de la revolución francesa. Los grandes cambios acaecidos desde entonces, y sobre todo el proceso de globalización de las últimas dos décadas desde el fin de la Guerra Fría, justifican buscar un nuevo término.
La expresión Derecho Global también sirve para designar una transformación copernicana sucedida en las relaciones internacionales desde 1990. Además de aparecer nuevos sujetos en la escena mundial, se ha generado un consenso básico sobre ciertos principios que deben regular sus relaciones, como el rechazo a la guerra y otras formas de violencia, el consenso sobre la democracia como mejor forma de gobierno o la necesidad de proteger el medio ambiente planetario. Todos estos principios constituyen rasgos constitucionales globales, que han permitido la expansión de las normas del Derecho Internacional y la aparición de nuevas ramas dentro de esa disciplina.
Este libro, diseñado como instrumento básico en las clases de Derecho Internacional Público, presenta una visión sintética y clara de los principios constitucionales del orden global en el momento presente y de los sujetos que participan en él.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.