Diccionario español-bubi

Este diccionario resulta muy relevante por su antigüedad y debe situarse en el estudio de la evolución de la lengua bubi y la penetración en ella del inglés. Tras un primer jalón, representado por la obra de John Clarke The Adeeyah Vocabulary (Londres, 1841) y el Vocabulario del Padre Usera, recogido en su Memoria de la Isla de Fernando Poo (Madrid, 1948); este Diccionario español-bubi de Martínez y Sanz (1856) supone el segundo e influyente, previo al tercero compuesto por la obra de T. Parr Bubi and English Dictionary with notes on Grammar (George’s Bay, 1881) y al ya moderno Diccionario bubiespañol del P. A. Aymemí (Madrid, 1928).

14,00 IVA Incl.

SKU: 9788415746393 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.124 kg
Páginas

64

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746393

Sobre el autor

Castro Antolín, Mariano L. de

Castro Antolín, Mariano L. de

Mariano L. de Castro Antolín (Valladolid, 1945), es Doctor en Filosofía y Letras (Historia), ha ejercido como Catedrático de Institutos de Enseñanza Media en Murcia, Asturias y Valladolid desde 1971 hasta 2005. Durante los años 1983 a 1985 ejerció la docencia, como cooperante de Educación, en el Instituto Rey Malabo de Malabo (Guinea Ecuatorial). Ha participado en el Primer Congreso Hispánico Africano de Cultura (Bata, 1984), así como en diversos congresos africanistas y conferencias sobre historia africana. Es autor de la edición de documentos sobre la colonización española en Guinea Ecuatorial y de artículos sobre tema guineano y, junto a M.ª Luisa de la Calle, de Geografía de Guinea Ecuatorial (1985), Historia de África (1987), Origenes de la colonización española de Guinea Ecuatorial (1777-1860), (1992), La colonización española en Guinea Ecuatorial (1858-1900), (2007), y en colaboración con Donato Ndongo Bidyogo España en Guinea. Construcción del desencuentro (1998).

Miguel Martínez y Sanz (1811-1890) fue párroco del barrio madrileño de Chamberí, capellán de honor de Isabel II, fundador de la congregación Siervas de María y primer Prefecto Apostólico de Fernando Poo, Coriseo y Annobón. Tras el intento de Usera y Del Cerro, tuvo la iniciativa de fundar y dirigir la primera misión católica efectiva en la Guinea española y obtuvo para ello el premiso real y pontificio. En 1856 llegó a Santa Isabel (Malabo) con una expedición formada por cuarenta personas. En breve tiempo, creó una escuela en Fernando Poo y otra en Coriseo. La misión volvió pronto a España, abatida por el esfuerzo y las enfermedades tropicales, pero también por las rencillas entre los misioneros madrileños y valencianos. Estos últimos acusaron al jefe de expedición de avaricia y despotismo. El fin de la expedición se vio precipitado al reclamar la Corte el inmediato retorno a España del padre Martínez y Sanz.

A su vuelta, el Prefecto publicó Breves apuntes sobre la Isla de Fernando Poo en el golfo de Guinea (Madrid, 1859), donde expone una breve historia y sus impresiones de la isla. En el apéndice e introducción relata las vicisitudes y las cuentas del viaje. Entre los mayores obstáculos que se encontró, destaca el desconocimiento del inglés y del bubi, lo que impedía la evangelización de los pobladores. Comenzó a paliar esta dificultad aprendiendo inglés, con ayuda del cónsul británico, y anotando un útil vocabulario español-bubi, gracias a informantes del norte de la isla. El Vocabulario permanecerá en el archivo de de la Dirección General de Ultramar junto con la documentación y correos de la expedición. Partiendo del primer manuscrito inédito, el profesor Mariano de Castro nos ofrece en este volumen la edición del diccionario, cotejada con el que encontró y editó Oscar Baumann, y los vocabularios bubis de Usera y Zarco. Se completa la edición con una amplia contextualización histórica de la población en la época en Fernando Poo.

José Ramón Trujillo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Diccionario español-bubi”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *