La historia de las campañas de África durante las tres primeras décadas del siglo xx constituye un episodio de nuestra historia que aún continúa siendo muy desconocido y que puede que aún haga falta asimilar e integrar sin complejos en nuestro pasado. Esta obra sigue la trayectoria del comandante de Ingenieros Federico Martín de la Escalera durante los doce años que prestó su servicio en la zona occidental del Protectorado del Marruecos español. A través de las memorias del protagonista y de las claves históricas con las que el autor las contextualiza y arropa, el lector revive esa realidad que ahora parece tan lejana y que es sin embargo parte fundamental de nuestra historia reciente.
Federico Martín de la Escalera Cutillas, nacido en 1967 en Ceuta, desciende de dos familias de arraigo en la ciudad desde principios del siglo xx. Es doctor ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera profesional la ha desarrollado en el ámbito del I+D aeronáutico y en la docencia, como profesor tanto en la Universidad Carlos III de Madrid como en el sector universitario privado. Hace cinco años comienza su actividad de investigación y divulgación de la que se considera uno de los órganos de prensa más importantes y representativos del africanismo en el primer tercio del siglo pasado, la Revista de Tropas Coloniales —de la que su abuelo, Antonio Martín de la Escalera, fue director y redactor jefe—, para contextualizarla y revindicar su impacto histórico. En la actualidad desarrolla estudios de doctorado en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Educación a Distancia, relacionados con esta publicación creada en Ceuta en 1924.
La historia de las campañas de África durante las tres primeras décadas del siglo xx constituye un episodio de nuestra reciente historia que aún continúa siendo muy desconocido y que puede que aún haga falta asimilar e integrar sin complejos en nuestro pasado. Esta obra sigue la trayectoria de un militar durante los doce años que prestó su servicio en las campañas de la Yebala, en la zona occidental del Protectorado del Marruecos español.
El autor parte de una visión objetiva del contexto político de la época que rodea la firma en 1912 del tratado de Fez, que hace efectivo el Protectorado, para adentrarse posteriormente en un terreno más personal y humano. En un homenaje a los principios militares y al valor y a la importancia en concreto del Arma de Ingenieros, cede en muchas ocasiones la palabra al propio protagonista del libro, el comandante Federico Martín de la Escalera, recuperando fragmentos de sus memorias en los que refleja experiencias privadas vividas en Tetuán y Xauen. A través de estos relatos, el lector viaja en el tiempo y el espacio, comprende una realidad que ahora nos parece tan lejana y comparte la perspectiva de un soldado, militar de carrera, que vio sesgado su ascenso, merecido por méritos de guerra pero también por los propios de su desempeño como ingeniero, por no doblegarse a directrices inapropiadas por parte de personajes con significativa responsabilidad en la política y dirección del país en aquellos años…
1 valoración en Doce años en La Yebala (1915-1927). Memorias del comandante de Ingenieros Federico Martín de la Escalera
Valorado en 5 de 5
Mauricio Melgar –
Interesantísimo estudio de las tropas y vivencias del ejército de Africa.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Mauricio Melgar –
Interesantísimo estudio de las tropas y vivencias del ejército de Africa.