Ver carrito “Leandro el Bel” se ha añadido a tu carrito.
Don Quijote, mitologema nacional
Don Quijote, mitologema nacional se sitúa en el momento en que los intelectuales españoles del siglo XIX que perciben la hondura de la decadencia española comprenden que, para reemprender nuestra historia, es necesario comenzar por saber qué es España. Se inicia una corriente introspectiva que escudriña las raíces de la nacionalidad, y en esa búsqueda encuentra a las figuras cervantinas como exponentes de su misma angustia y con un inequívoco carácter representativo. Así, grandes escritores de diferentes generaciones como Galdós, Pardo Bazán, Valera, Ganivet, Unamuno, Maeztu, Azorín, Rubén Darío u Ortega vuelven sus ojos a Don Quijote; estudiado aquí más que como mito, como mitologema, pues dicho término incide en sus posibilidades de reformulación. Personajes e incluso pasajes de la novela cervantina se convierten en símbolos mentores capaces de revelarnos cuál ha de ser el camino de engrandecimiento nacional. Dicha proyección en Don Quijote y Sancho aparecerá en sus ensayos y novelas como meditación reflexiva sobre nuestro pasado, presente y porvenir en el que el hidalgo manchego y su escudero emprenden nuevas aventuras.
Don Quijote, mitologema nacional se sitúa en el momento en que los intelectuales españoles del siglo XIX que perciben la hondura de la decadencia española comprenden que, para reemprender nuestra historia, es necesario comenzar por saber qué es España. Se inicia una corriente introspectiva que escudriña las raíces de la nacionalidad, y en esa búsqueda encuentra a las figuras cervantinas como exponentes de su misma angustia y con un inequívoco carácter representativo. Así, grandes escritores de diferentes generaciones como Galdós, Pardo Bazán, Valera, Ganivet, Unamuno, Maeztu, Azorín, Rubén Darío u Ortega vuelven sus ojos a Don Quijote; estudiado aquí más que como mito, como mitologema, pues dicho término incide en sus posibilidades de reformulación. Personajes e incluso pasajes de la novela cervantina se convierten en símbolos mentores capaces de revelarnos cuál ha de ser el camino de engrandecimiento nacional. Dicha proyección en Don Quijote y Sancho aparecerá en sus ensayos y novelas como meditación reflexiva sobre nuestro pasado, presente y porvenir en el que el hidalgo manchego y su escudero emprenden nuevas aventuras.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.