El piso

17,00 IVA Incl.

SKU: 9788419370846 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

136

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788419370846

Año de publicación

2023

Sobre el autor

García-Mauriño Múzquiz, Javier

García-Mauriño Múzquiz, Javier

Javier García-Mauriño Múzquiz (Madrid, 1948) es autor teatral y guionista cinematográfico. Licenciado en Ciencias de la Información (rama Imagen). Sus cortometrajes son premiados en Madrid, Calviá, Málaga, Huesca y Alcalá de Henares. Premio SIMO de periodismo 1983. Guionista de Radio Exterior de España. Trabaja para Filmoteca Española. En 1987 dirige el Festival de Cine de Huesca. Realiza labores de supervisión lingüística, doblaje y subtitulado para TVE y Canal Plus. Formó parte de la Junta de Calificación de Películas del Ministerio de Cultura. Coguionista de largometrajes dirigidos por Fernando Huertas, Fernando Fernán-Gómez y José García Hernández. En 1994 obtiene el Premio Lope de Vega de teatro 1993, con su obra Picospardo’s. Cuenta en su haber con numerosos estrenos teatrales y distintas publicaciones. En 2020 inicia su relación con la editorial Sial Pigmalión con la publicación de Monólogos y la participación en la obra colectiva Puro teatro.

McClanahan, Joseph

McClanahan, Joseph

Joseph McClanahan es profesor en la Universidad de Creighton (Omaha, Nebraska), donde ejerce su labor en las facultades de Ciencias y Artes, Medicina, y Farmacia y Profesiones Sanitarias. Hizo la carrera en la Universidad de Minnesota y luego se doctoró en la Universidad de Nebraska-Lincoln, especializándose en Literatura Española y Enseñanza del Español como Segunda Lengua. Se ha destacado como ponente en múltiples conferencias en EE. UU., Europa, América Latina y Asia, además de publicar en diferentes revistas sobre pedagogía y literatura española y caribeña, entre otros temas. Su labor docente ha sido reconocida, participando en numerosos programas estudiantiles de intercambio académico con universidades internacionales. Actualmente, es jefe del Departamento de Lenguas Modernas en la Universidad de Creighton. Esta edición crítica de El Piso es la segunda de este tipo que hace con Sial Pigmalión, después de la de Picospardo’s (2021).

En El piso, Javier García-Mauriño Múzquiz (Premio Lope de Vega de Teatro en 1993) recoge dramáticamente el vaivén socioeconómico del antes y después de la crisis que siguió a la bancarrota de Lehman Brothers y el derrumbe de los mercados internacionales en 2008, para capturar los momentos difíciles que viven determinadas personas de la capital española. En El piso el espectador atestigua los contrastes del exceso deliberado —se generalizó entonces un estilo de vida poco sostenible— en paralelo con las buenas y honestas intenciones de algunos por mejorar su circunstancia, creyendo falsamente en el aceleramiento de la vida. El resultado le da al público una visión caótica y a veces desesperada e inquieta de una situación crucial en la España en los comienzos del nuevo milenio.

García-Mauriño aprovecha las circunstancias de este particular cuadro que se presenta ante la dramática convergencia del mercado inmobiliario, el desempleo, la amenaza de desahucio, y toda la serie de desgracias que caen sobre un segmento de la población —los jóvenes— que es víctima de la desestabilización económica casi al final de la primera década del siglo xxi. Se confía en que en ese sentido El piso provea un diálogo abierto sobre el entendimiento de nosotros mismos en un mundo enredado de verdades y mentiras, realidades y ficciones.

Joseph McClanahan

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El piso”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *