Javier García-Mauriño Múzquiz (Madrid, 1948) es autor teatral y guionista cinematográfico. Licenciado en Ciencias de la Información (rama Imagen). Sus cortometrajes son premiados en Madrid, Calviá, Málaga, Huesca y Alcalá de Henares. Premio SIMO de periodismo 1983. Guionista de Radio Exterior de España. Trabaja para Filmoteca Española. En 1987 dirige el Festival de Cine de Huesca. Realiza labores de supervisión lingüística, doblaje y subtitulado para TVE y Canal Plus. Formó parte de la Junta de Calificación de Películas del Ministerio de Cultura. Coguionista de largometrajes dirigidos por Fernando Huertas, Fernando Fernán-Gómez y José García Hernández. En 1994 obtiene el Premio Lope de Vega de teatro 1993, con su obra Picospardo’s. Cuenta en su haber con numerosos estrenos teatrales y distintas publicaciones. En 2020 inicia su relación con la editorial Sial Pigmalión con la publicación de Monólogos y la participación en la obra colectiva Puro teatro.
McClanahan, Joseph
Joseph McClanahan es profesor en la Universidad de Creighton (Omaha, Nebraska), donde ejerce su labor en las facultades de Ciencias y Artes, Medicina, y Farmacia y Profesiones Sanitarias. Hizo la carrera en la Universidad de Minnesota y luego se doctoró en la Universidad de Nebraska-Lincoln, especializándose en Literatura Española y Enseñanza del Español como Segunda Lengua. Se ha destacado como ponente en múltiples conferencias en EE. UU., Europa, América Latina y Asia, además de publicar en diferentes revistas sobre pedagogía y literatura española y caribeña, entre otros temas. Su labor docente ha sido reconocida, participando en numerosos programas estudiantiles de intercambio académico con universidades internacionales. Actualmente, es jefe del Departamento de Lenguas Modernas en la Universidad de Creighton. Esta edición crítica de El Piso es la segunda de este tipo que hace con Sial Pigmalión, después de la de Picospardo’s (2021).
En El piso, Javier García-Mauriño Múzquiz (Premio Lope de Vega de Teatro en 1993) recoge dramáticamente el vaivén socioeconómico del antes y después de la crisis que siguió a la bancarrota de Lehman Brothers y el derrumbe de los mercados internacionales en 2008, para capturar los momentos difíciles que viven determinadas personas de la capital española. En El piso el espectador atestigua los contrastes del exceso deliberado —se generalizó entonces un estilo de vida poco sostenible— en paralelo con las buenas y honestas intenciones de algunos por mejorar su circunstancia, creyendo falsamente en el aceleramiento de la vida. El resultado le da al público una visión caótica y a veces desesperada e inquieta de una situación crucial en la España en los comienzos del nuevo milenio.
García-Mauriño aprovecha las circunstancias de este particular cuadro que se presenta ante la dramática convergencia del mercado inmobiliario, el desempleo, la amenaza de desahucio, y toda la serie de desgracias que caen sobre un segmento de la población —los jóvenes— que es víctima de la desestabilización económica casi al final de la primera década del siglo xxi. Se confía en que en ese sentido El piso provea un diálogo abierto sobre el entendimiento de nosotros mismos en un mundo enredado de verdades y mentiras, realidades y ficciones.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.