Espejo de caballerías (Segunda parte) (Guía de lectura)

Libro pues en la estela de la materia de Francia, de ambientación mediterránea y griega, pero emparentado inevitablemente con sus predecesores castellanos (Amadís de Gaula, Sergas de Esplandián), y, por este camino, también con la materia de Bretaña, cuyos principales personajes (Arturo, Merlín) tienen un hueco en la trama narrativa, como representación de ese mundo caballeresco y fantástico de la Edad Media , sin el cual ninguno de los libros de caballerías habría sido escrito y nada de lo que aquí decimos tendría sentido. El Libro segundo de Espejo de cavallerías forma parte del corpus de los libros de caballerías castellanos no solo como formante de un género editorial (aunando el formato y el contenido), sino también porque, a pesar de ser en gran parte una traducción de otros textos italianos, como ya se dijo, se inscribe de manera indiscutible en la línea del resto de sus compañeros, tal y como se puede observar, por ejemplo, en el citado escrutinio de la biblioteca de don Quijote, donde lo encontramos, junto a textos originales y otras traducciones, como uno más de los libros de caballerías que analizan Pero Pérez y maese Nicolás.

12,50 IVA Incl.

Detalles del libro

Páginas

98

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788496408432

Año de publicación

2007

Libro pues en la estela de la materia de Francia, de ambientación mediterránea y griega, pero emparentado inevitablemente con sus predecesores castellanos (Amadís de Gaula, Sergas de Esplandián), y, por este camino, también con la materia de Bretaña, cuyos principales personajes (Arturo, Merlín) tienen un hueco en la trama narrativa, como representación de ese mundo caballeresco y fantástico de la Edad Media , sin el cual ninguno de los libros de caballerías habría sido escrito y nada de lo que aquí decimos tendría sentido. El Libro segundo de Espejo de cavallerías forma parte del corpus de los libros de caballerías castellanos no solo como formante de un género editorial (aunando el formato y el contenido), sino también porque, a pesar de ser en gran parte una traducción de otros textos italianos, como ya se dijo, se inscribe de manera indiscutible en la línea del resto de sus compañeros, tal y como se puede observar, por ejemplo, en el citado escrutinio de la biblioteca de don Quijote, donde lo encontramos, junto a textos originales y otras traducciones, como uno más de los libros de caballerías que analizan Pero Pérez y maese Nicolás.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Espejo de caballerías (Segunda parte) (Guía de lectura)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *