Yolanda Fernández Muñoz, doctora en Historia del Arte y Profesora Titular de la Universidad de Extremadura. Postgraduada en Conservación de Patrimonio Iberoamericano por la UNIA. Académica Correspondiente de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, miembro del Cuerpo Académico de Cultura Novohispana de la UPAEP, Puebla (México) e integrante del Grupo de Investigación «Extremadura & América» dirigido por el Dr. Pizarro Gómez.
Su trayectoria científica mantiene unas líneas de formación e investigación en el campo de «las relaciones histórico-artísticas del Patrimonio extremeño e iberoamericano», la Monumenta Iconográfica Americana, así como «los Recursos Patrimoniales y su gestión en el ámbito del Turismo Cultural». Ha trabajado en varios proyectos de investigación, tanto en Extremadura como en América, cuyos resultados se han dado a conocer a través de cursos, congresos y publicaciones, nacionales e internacionales, entre las que destacan: Los balcones de Lima y su conservación (2007), Francisco Becerra, su obra en Extremadura y América (2007), La participación de artistas extremeños en las catedrales novohispanas (2017), El balcón de esquina en Extremadura y América (2019) o Francisco Becerra. Relaciones artísticas de Extremadura y México (2020), entre otras.
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes ha dedicado el año 2022 a Francisco Becerra, arquitecto trujillano (Trujillo, 1538? – Lima, 1605), autor de obras importantes del Renacimiento extremeño, pero sobre todo de relevancia universal por su labor en la América Hispana, en los Virreinatos de Nueva España y Perú, convirtiéndose en uno de los maestros más prolíficos de la arquitectura iberoamericana virreinal y en el arquitecto que mejor supo interpretar el clasicismo constructivo para adaptarlo a la arquitectura de su tiempo. Un autor, que es merecedor de un mayor conocimiento en su propia tierra, no solamente por la comunidad científica que ya lo reconoce, en parte gracias a los estudios de la doctora Yolanda Fernández, sino por el público en general, como parte de ese conocimiento que añade valores a la propia identidad de nuestra región extremeña.
Con un sugerente título, la doctora Fernández Muñoz desgrana en siete capítulos, además de los que dedica a las conclusiones y las fuentes, una historia de presencias y reflejos de Extremadura en América, el argumento del papel jugado por extremeños en la construcción de la cultura iberoamericana y su mestizaje a partir del hilo conductor de la actividad de Francisco Becerra en las tierras del Nuevo Mundo. Realizar todo ello dentro de los límites editoriales planteados solo puede hacerse desde un profundo conocimiento del tema en cuestión y de la adecuada capacidad de síntesis. En las páginas de esta publicación se han destilado años de trabajo de campo y de archivo a un lado y otro del Atlántico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Extremadura en América a través de la obra de Francisco Becerra” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.