Extremadura en América a través de la obra de Francisco Becerra

18,00 IVA Incl.

SKU: 9788419370419 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.291 kg
Páginas

132

Encuadernación

Rústica

Formato

17×24

Idioma

Castellano

ISBN

9788419370419

Año de publicación

2023

Sobre el autor

Fernández Muñoz, Yolanda

Fernández Muñoz, Yolanda

Yolanda Fernández Muñoz, doctora en Historia del Arte y Profesora Titular de la Universidad de Extremadura. Postgraduada en Conservación de Patrimonio Iberoamericano por la UNIA. Académica Correspondiente de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, miembro del Cuerpo Académico de Cultura Novohispana de la UPAEP, Puebla (México) e integrante del Grupo de Investigación «Extremadura & América» dirigido por el Dr. Pizarro Gómez.

Su trayectoria científica mantiene unas líneas de formación e investigación en el campo de «las relaciones histórico-artísticas del Patrimonio extremeño e iberoamericano», la Monumenta Iconográfica Americana, así como «los Recursos Patrimoniales y su gestión en el ámbito del Turismo Cultural». Ha trabajado en varios proyectos de investigación, tanto en Extremadura como en América, cuyos resultados se han dado a conocer a través de cursos, congresos y publicaciones, nacionales e internacionales, entre las que destacan: Los balcones de Lima y su conservación (2007), Francisco Becerra, su obra en Extremadura y América (2007), La participación de artistas extremeños en las catedrales novohispanas (2017), El balcón de esquina en Extremadura y América (2019) o Francisco Becerra. Relaciones artísticas de Extremadura y México (2020), entre otras.

La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes ha dedicado el año 2022 a Francisco Becerra, arquitecto trujillano (Trujillo, 1538? – Lima, 1605), autor de obras importantes del Renacimiento extremeño, pero sobre todo de relevancia universal por su labor en la América Hispana, en los Virreinatos de Nueva España y Perú, convirtiéndose en uno de los maestros más prolíficos de la arquitectura iberoamericana virreinal y en el arquitecto que mejor supo interpretar el clasicismo constructivo para adaptarlo a la arquitectura de su tiempo. Un autor, que es merecedor de un mayor conocimiento en su propia tierra, no solamente por la comunidad científica que ya lo reconoce, en parte gracias a los estudios de la doctora Yolanda Fernández, sino por el público en general, como parte de ese conocimiento que añade valores a la propia identidad de nuestra región extremeña.

Con un sugerente título, la doctora Fernández Muñoz desgrana en siete capítulos, además de los que dedica a las conclusiones y las fuentes, una historia de presencias y reflejos de Extremadura en América, el argumento del papel jugado por extremeños en la construcción de la cultura iberoamericana y su mestizaje a partir del hilo conductor de la actividad de Francisco Becerra en las tierras del Nuevo Mundo. Realizar todo ello dentro de los límites editoriales planteados solo puede hacerse desde un profundo conocimiento del tema en cuestión y de la adecuada capacidad de síntesis. En las páginas de esta publicación se han destilado años de trabajo de campo y de archivo a un lado y otro del Atlántico.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Extremadura en América a través de la obra de Francisco Becerra”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *