Los libros cuarto y quinto que conforman la segunda parte del Florambel de Lucea se terminaron de imprimir el 22 de junio de 1532, en el taller vallisoletano de Nicolás Tierry, el mismo que había estampado la primera parte de la obra de Francisco Enciso de Zárate. Estos dos libros, dedicados asimismo a don Pedro Álvarez de Osorio, IV Márques de Astorga, en los que se ratifica la condición fabuladora de su autor, constituyen la continuación de la primera parte y dejan abiertas las líneas narrativas que el propio Enciso desarrollara en la tercera y última parte de la obra, conservada actualmente en manuscrito.
Los libros cuarto y quinto que conforman la segunda parte del Florambel de Lucea se terminaron de imprimir el 22 de junio de 1532, en el taller vallisoletano de Nicolás Tierry, el mismo que había estampado la primera parte de la obra de Francisco Enciso de Zárate. Estos dos libros, dedicados asimismo a don Pedro Álvarez de Osorio, IV Márques de Astorga, en los que se ratifica la condición fabuladora de su autor, constituyen la continuación de la primera parte y dejan abiertas las líneas narrativas que el propio Enciso desarrollara en la tercera y última parte de la obra, conservada actualmente en manuscrito.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Florambel de Lucea (parte II) (Guía de lectura)” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.