La adivinanza en la zona de los Ntumu. Tradiciones orales del bosque Fang

La cultura de los Fang ha sido transmitida desde tiempos inmemoriales mediante tres grandes géneros orales: las fábulas, las llamadas del bosque y las adivinanzas. La adivinanza constituye la verdadera columna vertebral de la sabiduría de este pueblo –hoy en peligro de extinción– y también la fuente fundamental para comprender los lazos sociales, su íntima relación con el bosque, sus creencias y sentido de la propiedad, el trasfondo psíquico de la colectividad. Pero, además, la adivinanza constituye un hallazgo literario deslumbrante, de gran poder metafórico, que revela la fecunda y lúdica relación del individuo fang con su lengua.

17,00 IVA Incl.

SKU: 9788495140067 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.518 kg
Páginas

352

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788495140067

Sobre el autor

Aranzadi, Iñigo de

Aranzadi, Iñigo de

Iñigo de Aranzadi (Pamplona, 1922) es un africanista de gran prestigio, que ha vivido dos años en Marruecos y diecisiete en Guinea Ecuatorial. Escritor, ensayista, etnógrafo e historiador, posee la más completa colección de objetos sobre cultura fang.

Es fundador y Presidente del Instituto de Buenas Letras y Tradiciones Orales de Rio Muni, Cronista Oficial de la ciudad de Bata, miembro del Instituto de Estudios Africanos del CSIC, del International African Institute de Londres, de la Societé des Africa- nistes de París y de la Asociación Española de Africanistas.

Está en posesión de la Gran Cruz de la Legión de Honor de la Cruz Roja Mexicana; de las Encomiendas de Número de las Ordenes de Isabel la Católica, Alfonso X el Sabio, Beneficencia, Mérito Agrícola, Mérito Militar, del Trabajo, Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort; de las Encomiendas sencillas de San Gregorio Magno de la Santa Sede, de la Orden de Africa y de las Palmas Académicas de Francia.

Es, además, académico corres­pondiente de la Real Academia Española, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La cultura de los fang ha sido transmitida oralmente desde tiempos inmemoriales mediante tabulas, llamadas del bosque y adivinanzas. La adivinanza constituye la verdadera columna vertebral de la sabiduría de este pueblo —hoy en peligro de extinción, tras el contacto con los europeos— y también la fuente más importante para entender sus lazos sociales, su íntima relación con el bosque, sus creencias y sentido de la propiedad, el trasfondo psíquico de la colectividad. Pero, además, la adivinanza constituye un hallazgo literario deslumbrante, de gran poder metafórico, que revela la fecunda y lúdica relación del individuo fang con su lengua.

La adivinanza en la zona de los Ntumu. Tradiciones orales del bosque fang, un libro antropológico imprescindible, recoge y clasifica más de seiscientas adivinanzas, que se ofrecen en forma bilingüe fang-español, junto a sus esquemas musicales y extensas y documentadas explicaciones.

Iñigo de Aranzadi (1922) es escritor, ensayista, etnógrafo e historiador, Presidente del Instituto de Buenas Letras y Tradiciones de Rio Muni y cronista oficial de la ciudad de Bata. Es, además, miembro del Instituto de Estudios Africanos del CSIC y Académico Correspondiente de la RAE y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La adivinanza en la zona de los Ntumu. Tradiciones orales del bosque Fang”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *