Oro vil. Western pionero español

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788410389021 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0,244 kg
Páginas

160

Encuadernación

Rústica

Formato

17×24 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788410389021

Año de publicación

2024

Sobre el autor

García Maroto, Eduardo

Eduardo García Maroto

Matellano, Víctor

Matellano, Víctor

Víctor Matellano, nacido en Madrid, es director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Como director en cine, tras numerosos cortometrajes como los seleccionados para los premios Goya, Tío Jess y La cañada de los ingleses, este último estrenado en el festival de Cannes, debuta en el campo del largometraje con el documental Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror. Su primer largometraje de ficción, estrenado internacionalmente, es Wax, protagonizado por Geraldine Chaplin, Jack Taylor y Jimmy Shaw, al que le siguen, Vampyres, y el western Stop Over in Hell. A estos trabajos, le sigue el estreno en 2019, del largometraje documental Regresa El Cepa, el largometraje de ficción-antología de terror, Vampus Horror Tales, y en 2022 el documental de creación Mi adorado Monster. Sus últimos trabajos, que se estrenan en 2023, es el también documental El valle de Concavenator, y el cortometraje de ficción Print the Legend.

Es autor de numerosos artículos en diferentes, y de treinta libros sobre cine, tanto individuales como colectivos, entre los que se encuentran Diseñado por… Yvonne Blake, figurinista de cine, Rodando… Bienvenido, míster Marshall, Clint dispara. La trilogía del dólar del dólar de Sergio Leone, El Hollywood Español, El Mago de Oz. Secretos más allá del arcoíris o Colin Arthur, criaturas, maquillajes y efectos especiales. Igualmente es coautor del cómic Knox que retoma el personaje central de su película Wax.  

Olid, Miguel

Olid, Miguel

Miguel Olid Suero (Sevilla, 1965)

Doctor “Cum Laude” en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Historia del Cine.

Autor de varios libros sobre cine español y latinoamericano.

Escribe desde hace más de 30 años en prensa (Cinemanía, EL PAIS, Babelia, El País Semanal, ABC, ABC Cultural y La Razón, entre otros).

Ha dado numerosas conferencias sobre cine en universidades del Reino Unido, Holanda, Portugal, Irlanda, Filipinas, Estados Unidos y Canadá.

Ha trabajado, vivido o investigado en Madrid, París, Los Ángeles, Manila y Vancouver.

Lleva investigando desde 2016 sobre la vida y la obra de Manolo Summers; ha seguido la huella de sus películas por tres continentes, desde Japón hasta Uruguay, para una exposición, un libro y el documental Summers el rebelde.

Octubre de 1941. Se rueda el western pionero español Oro vil, a las órdenes del jienense Eduardo García Maroto, en el madrileño paisaje de La Pedriza, término municipal de Manzanares El Real. Hasta el rodaje llega un motorista de la policía con el fin de llevarse de forma inmediata al director a Madrid. El equipo teme que el realizador se haya metido en algún asunto político, ya que anteriormente había tenido encontronazos con la censura del régimen dictatorial. Pero, no. Se trataba de que Maroto debía ponerse, «por imperativo», provisionalmente a los mandos del rodaje de Raza, la película de exaltación del ideario nacional-católico del régimen franquista…

Dos años después de terminarse la Guerra Civil, y cuando a este país solo habían llegado los westerns clásicos pre-La diligencia, ya que esta película se estrenará con unos años de retraso, el gran amante del western, García Maroto, tan valiente como decidido, se atreve con una del oeste, pero además no como parodia, si no en clave dramática. 

Oro vil, fue una precaria forma de acercarse al lejano oeste: costó ciento cincuenta mil pesetas frente al millón seiscientas cincuenta mil de Raza, por lo que aquí no había ni adecuados revólveres, ni caballos especializados en acción. Y no fue precisamente un éxito, pero sí resultó pionera en ese maravilloso anacronismo que supone rodar historias del lejano oeste americano en España. 

De Oro vil parece no conservarse ninguna copia en la actualidad, aunque sí el guion y algunas fotos de rodaje, fotos-fija y afiches, que dan una idea de cómo era la película que narra la llegada de un español a una tierra poblada de indios y donde proliferan los buscadores de oro. Debido a su precariedad, no tenía grandes cabalgadas, pero sí de sus escaramuzas y peleas. 

Hasta ese momento, el western que García Maroto había podido ver, y aun así le había enamorado, era bastante sencillo y primitivo en tramas y personajes, estos muy simples, maniqueos, en películas de bajo coste, inspiradas en las «horse operas», los populares cuentos a caballo. Y Oro vil tiene mucho de aquel cine, si cabe, aún más primitivo en este caso, lo cual hace al empeño de García Maroto una gesta más heroica aún. El guion y las fotografías que incluye este volumen da buena fe de ello. 

Pionero en muchas cosas, en el western también lo es García Maroto, quien después participará en otras producciones americanas del género que se ruedan en suelo español, como El regreso de los Siete Magníficos en las provincias de Alicante y Madrid, o Villa cabalga, en Colmenar Viejo, entre otras localizaciones. 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Oro vil. Western pionero español”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *