10. Silos: territorio literario

24,00 IVA Incl.

SKU: 9788410389779 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0,555 kg
Páginas

284

Encuadernación

Rústica

Formato

17×24 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788410389779

Autores

María del Carmen Aranda, Marisabel Balderrama , Luisa Ballesteros Rosas, María Luisa Blanco Gómez, Justo Bolekia Boleká, M.ª Ángeles Cantalapiedra, M.ª Ángeles Castillo Núñez, Cecilia Castro Lee, M.ª Pilar Cavero Montori, Raquel Delgado López, Marisol Esteban Repiso, Enrique García Álvarez, M.ª Antonia García de León, Bernardo García Pintado, Roberto Gil de Mares, Francisco Gutiérrez Carbajo, Laura Hernández Muñoz, Jesús Herrero del Cura, Inma Jiménez Jorquera, José Luis López Amigo, Ridha Mami, José Luis Marín Aranda, M.ª Socorro Mármol Brís, Emeterio Martín Brogeras, Fabio Martínez, Lorenzo Maté Sadornil, Daniel Migueláñez, Gloria Nistal Rosique, José María Palomero Gil, Pilar Pedraza Pérez del Castillo, Ronnie Piérola, Basilio Rodríguez Cañada, Pauline le Roy, Nery Santos Gómez, Carlos Vásquez-Zawadzki, Bella Clara Ventura.

Año de publicación

2025

Sobre el autor

AA.VV.

Varios Autores

Con Silos: territorio literario, el Grupo Editorial Sial Pigmalión imprime continuidad a esta colección de publicaciones con la que vamos recorriendo algunos de los parajes más sugerentes de la geografía y literatura universal, un viaje en el tiempo y en el espacio con el único afán de literaturizar la historia, de personificar mitos o de recrear la imagen, en este caso, de la población burgalesa mundialmente conocida por albergar la abadía benedictina de Santo Domingo de Silos.

Bajo la coordinación del escritor, poeta y pintor José Luis Marín Aranda, una treintena larga de excelentes académicos, hispanistas, poetas, escritores, investigadores, fotógrafos y artistas, de una docena países (Bolivia, Chile, Colombia, Francia, Guinea Ecuatorial, Estados Unidos, Israel, México, Perú, República Dominicana, Túnez, Venezuela y España) y cuatro continentes, nos ofrecen interesantes, variadas y curiosas lecturas de la vida monástica en la Abadía de Santo Domingo de Silos, así como de su contexto geográfico, artístico e histórico, convertidos en trasfondo y tema literario: el icónico monasterio donde la comunidad de monjes continúa aplicando la regla de San Benito, ora et labora, a la par que exhiben las virtudes monásticas (obediencia, humildad y espíritu del silencio) y se siguen reuniendo siete veces al día para orar conjugando sus voces para crear el hermoso canto gregoriano, conocido y apreciado mundialmente.

En definitiva, Santo Domingo de Silos, su patrimonio espiritual, artístico, arquitectónico, cultural, musical, literario, junto con su entorno geográfico y paisajístico, merecen ser reconocidos y preservados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Nosotros seguiremos difundiendo su legado junto con los autores de esta obra, convirtiéndolo así en un capítulo fundamental de nuestra particular Historia de la Literatura. Es, por tanto, territorio literario.

Basilio Rodríguez Cañada
Presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “10. Silos: territorio literario”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *