Abdo Tounsi nació en Ammán, en 1952, a 300 metros del anfiteatro romano. Este hecho le marcó, dándole una dimensión intercultural a su visión de las cosas. Vivir rodeado de refugiados palestinos le hizo tomar conciencia de la gran tragedia del pueblo palestino.
Llega a España en 1972 y estudia diseño de interiores. Durante siete años ha escrito más de 650 artículos, editando la revista Palestina Digital. En 2013 obtiene el premio de la APEAE (Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España).
Desde enero de 2015 es presidente delCírculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR),del cual es cofundador. A través de CIHAR crea una red de colaboraciones entre entidades y personas del ámbito sociocultural. En 2019 su labor intercultural es reconocida en un homenaje por parte del Consejo de Embajadores Árabes en España en la celebración del «Día árabe».
El autor echa mano de su alforja vieja de recuerdos, de las vivencias y anécdotas que ha ido acumulando a lo largo de su vida, y las transforma en relatos de ficción, basados en las relaciones humanas, aludiendo a algunos hechos históricos, que sitúan al lector en una época determinada. En algunos la denuncia de las injusticias cometidas es evidente. También la familia y la amistad son objeto de estos relatos y el amor es eje central de muchos. La exposición de algunos relatos a través de hechos reales resalta una visión escogida por el autor para poner al ser humano ante un espejo para una profunda reflexión. Los relatos son variados, reflejando una reconciliación entre Oriente y Occidente en materia literaria, que el autor pretende que sea un puente de tránsito entre ambas orillas. No podemos olvidar que el autor es de origen árabe, por lo tanto la narración tiene un fondo de su cultura literaria árabe. La cuenca del Mediterráneo es el lugar geográfico para sus relatos, saltando de Oriente a Occidente y viceversa para no perder la brújula de su hábitat: física y espiritualmente. Reivindica el autor a la mujer y su carácter decidido y en ocasiones liberal, inspirado por algunas mujeres que ha conocido a lo largo de su vida. Un relato no es una historia sin más, es algo que nos lleva a conocer la vida de otras personas y nos permite penetrar en sus caracteres, sus avatares, sus esperanzas y decepciones. La Alforja vieja pretende todo esto.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.