Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) vivió su infancia y adolescencia en Zamora y se licenció en Derecho en Salamanca. Sus dos primeros libros, Coños y El silencio del patinador (1995), obtuvieron el aplauso de la crítica. Tras sorprender con su primera novela, Las máscaras del héroe (1996) -Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE-, un año después obtuvo el Premio Planeta conLa tempestad, novela que le procuró una gran proyección internacional llevándolo a ser seleccionado por la revista The New Yorker entre los seis escritores europeos más prometedores del momento.
A las mencionadas obras siguieron Las esquinas del aire (2000) y Desgarrados y excéntricos (2001). Su novela La vida invisible (Premio Primavera de Novela 2003) fue distinguida, un año más tarde, con el Premio Nacional de Narrativa. Con su última novela, El séptimo velo (2007) obtuvo el Premio Biblioteca Breve que concede la editorial Seix Barral.
Colaborador habitual de prensa, su obra periodística ha merecido también algunos de los premios más relevantes, como el César González-Ruano o el Mariano de Cavia. Sus artículos periodísticos han sido recopilados en obras como Animales de compañía (Sial, 2000) y, más recientemente, en La nueva tiranía (2009).
Animales de compañía es una colección de artículos, un collar de valiosas perlas cuyo hilo fundamental es la «Modernidad» con sus desconciertos y movedizas tendencias, sus utopías y sus nostalgias, sus tópicos (a los que Prada siempre da la vuelta) y sus iconos: los zapatos de tacón de aguja, internet, las pin-ups, los últimos estrenos de Hollywood, el cine cutre, los terrores cotidianos, las tiranías de la moda, los avances genéticos, las imposturas de los medios de comunicación, el sexo, los gimnasios, etc. Encontramos aquí las inquietudes y reflexiones más o menos jocosas de un escritor, igualmente dotado para la sátira y la evocación lírica (que no se recata en mostrar sus preferencias más inconfesables sin perder la compostura literaria, sin renunciar nunca al su compromiso con la palabra), frente al mundo cambiante en que vivimos, narradas con ironía y una prosa que sabe ser guante y cuchillo. Un fascinante ejercicio de observación y buen humor del autor que ha sido seleccionado por la mítica revista The New Yorker como uno de los seis escritores jóvenes más importantes de Europa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.