Benjamín se fue a la guerra

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788417397319 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.253 kg
Páginas

240

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417397319

Sobre el autor

Orlando Pardo, Carlos

Orlando Pardo, Carlos

Carlos Orlando Pardo, Líbano, Tolima, 1947. Escritor, historiador, ensayista, editor y gestor cultural. Fundador de Pijao Editores y del Grupo Cultural Pijao, que promueve desde 1972 el trabajo de escritores colombianos. Ha publicado más de cuarenta libros entre narrativa, ensayo e investigación histórica, entre los que se destacan los libros de cuentos, Las primeras palabras, 1972, en coautoría con su hermano Jorge Eliécer Pardo, Los lugares comunes, 1982, La muchacha del violín, 1986, El último sueño, 2004, El día menos pensado, 2007, Un cigarrillo al frente y otros cuentos, 2011, El último vuelo, 2011 y Delta me hizo rico, 2017. Sus novelas son Los sueños inútiles, 1985, editada por Oveja Negra en su colección de los 100 mejores escritores de la literatura colombiana y reeditada bajo el nombre de Lolita Golondrinas, 1986, Cartas sobre la mesa, 1994, La puerta abierta, 1997, El beso del francés, 2013, Verónica resucitada, 2014.

Benjamín Echeverry fue un personaje de la vida real, nacido en la población de El Líbano, Colombia, que a su temprana edad y huyendo de la violencia de su país, participa en las dos guerras mundiales. Como miembro de la Legión Francesa, se engancha en la guerra colonial que se libra en Marruecos y los países del Magreb, es militar en las confrontaciones bélicas en India y el sudeste asiático, se vuelve espía de la Rusia bolchevique, es testigo de la derrota del nazismo por parte de los aliados y de las repercusiones de este en los países latinoamericanos, se casa cinco veces, es tomado preso otras cinco y, finalmente, regresa a su país de origen pensionado por la República Francesa. La epopeya de Benjamín Echeverry, hoy olvidada en Europa, es retomada aquí por Carlos Orlando Pardo como una manera de poner sobre el tapiz de la memoria una vida heroica llena de triunfos militares y tribulaciones. La literatura consiste en volver a la memoria una vida que en su tiempo fue condenada al olvido. En esto la literatura se emparenta con la historia. La literatura escrita como registro de la memoria, escrita en clave histórica.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Benjamín se fue a la guerra”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *