Victoria en España

La acción de la novela se extiende por múltiples escenarios de Latinoamérica, sobre todo México, donde el autor vivió muchos años. Su tema general es la búsqueda y pérdida simultánea de la afectividad. El regocijo y el dolor que acompaña su ilusoria conquista. Al final del camino, María Antonia, la que compartiera los preparativos de la revolución cubana, la que fuera recordada por el Che Guevara en su carta postuma a Fidel Castro: “¿Te acuerdas, Fidel, de nuestras noches en casa de María Antonia?”. La misma que confundió y perdió a nuestro autor en un fugaz romance, evocado desde la saludable distancia del tiempo.

17,00 IVA Incl.

SKU: 9788417043315 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.356 kg
Páginas

170

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043315

Sobre el autor

Sánchez Suárez, Benhúr

Sánchez Suárez, Benhúr

Benhúr Sánchez Suárez, Pitalito, Huila. 1946. Escritor y pintor. Ha publicado las novelas La solterona (1969); El cadáver (1975); La noche de tu piel (1979); A ritmo de hombre (1979); Venga le digo (1981); Memoria de un instante (1988); Así es la vida, amor mío (1996); Victoria en España (2001); El Frente inmóvil (2007) y Buen viaje, General (2010); los libros de cuentos Los recuerdos sagrados (1973); Cuentos con la Mona Cha (1997); Historia de los malos tiempos (2012); Cuentos, antología personal (2014) y Cantata en yo mayor (2016); los libros de ensayo Narrativa e historia (1987); Arte, música y literatura (1988); Identidad cultural del Huila en su narrativa y otros ensayos (1994); Esta noche de noviembre (1997) y Mi ejercicio de la reflexión (2012); y los libros de textos poéticos Sobres de manila (1998); Laboyos y otros textos con memoria (2005) y Las señales de la ausencia (2015). Textos suyos han sido traducidos al francés, al alemán, al italiano y al inglés.

Victoria es una mujer. Vive en Madrid, después de haberse casado con la ayuda de una agencia matrimonial. Desde ahí, revive su periplo por la vida impulsada por la insatisfacción que ronda su espíritu. Así, vuelve a recordar su vida en su pueblo natal, su viaje a Bogotá, los años de estudio en la universidad, su primer trabajo y su primer compromiso sentimental. Deprimida por el engaño, decide buscar ayuda profesional. La novela nos muestra la vida de las décadas de los años sesenta al noventa en Colombia, los anhelos de la juventud, el clima social y político como telón de fondo. Para muchos lectores, es una novela aleccionadora, bien escrita, que puede ayudarnos a comprender la vida difícil en que vivimos hoy.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Victoria en España”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *