Bëtápànó (Recuerdos)

(1 valoración de cliente)

En nuestra breve existencia vivimos experiencias y situaciones singulares, momentos que se van plasmando en el tiempo y en la historia pero que muchas veces merecen ser contados. En este libro pretendo describir el ambiente donde crecí, las calles por las que deambulé como aquel niño inocente que aspira a convertirse en un ser especial y en un héroe, pero que se ha encontrado con una realidad y un entorno que no deja espacio para poder desarrollarse como individuo.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788417043797 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.382 kg
Páginas

246

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043797

Sobre el autor

Riochí Siafá, Juan

Riochí Siafá, Juan

Juan Riochí Siafá nació en Malabo (Guinea Ecuatorial). Natural de Basilé bubi y Rebola. Realizó sus estudios de bachillerato en el seminario menor de Banapá (isla de Bioko). Estudió en la Academia Militar de Zaragoza (España). Es Máster en Administración y Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios ESIC (Business & Marketing School), Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Es experto en políticas de igualdad de género en las empresas. Estudió en la Escuela de Práctica Jurídico-Laboral del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid especializándose en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Es miembro de la Asociación Española de Africanistas (AEA) y presidente fundador de la Asociación de Escritores de la Isla de Bioko (AEIB). En 2016 publicó su primera obra de ensayo, Redes migratorias e inserción laboral de los guineoecuatorianos. Sial/Casa de África. En el 2017 su primera obra literaria, Tragedias y Laberintos. Sial/Casa de África.

Si, como sabemos desde el Renacimiento -y desde la herencia cultural de nuestros ancestros africanos, que otros se niegan a percibir- el descubrimiento de la realidad es la fuente principal de todo conocimiento, adentrarse en historias como la de Juan Riochí Siafá puede contribuir a derribar algún mito. Son duros estos Recuerdos, como es inusitadamente despiadada la pobreza inducida por las dictaduras, heredad natural del colonialismo. ¿Y acaso no son de una sordidez angustiosa Crimen y castigo, del inimitable Dostoievski; o Los miserables, del profeta Víctor Hugo; o La madre, del inmortal Máximo Gorki; o Las uvas de la ira, del maestro John Steinbeck; o todo Dickens, o todo Baldwin, o todo Lessing, por citar alguno de los más relevantes? ¿Cómo describir retóricamente tiranías, opresiones y miseria sin adentrarnos en la perversidad de sus efectos sobre cada persona? Desde el prejuicio y la superficialidad, se reprocha a la literatura africana un pretendido carácter “narcisista”. ¿Qué cultura no lo es? ¿La única puerta hacia la universalidad pasa por aventar las pasiones obsesivas de europeos y americanos? En nuestra modesta percepción, todo sentimiento, anhelo o frustración que anegue el corazón constituye un valioso material para el quehacer literario, susceptible de suscitar el interés de cualquier otro ser humano; corresponde a cada cual utilizarlos con habilidad, para lo cual se requiere capacidad y capacitación. Cualidades reconocibles en Juan Riochí Siafá, razón única de la aceptación de su ofrecimiento.

Donato Ndongo-Bidyogo

1 valoración en Bëtápànó (Recuerdos)

  1. Juan Riochí Siafa

    Una novela autobiográfica llena de emociones. Os la recomiendo.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *