Moro Manzi (Tumaco, Nariño).Poeta y cuentista, publicó en 1989 su libro Prisionero del mar (poemas). Su relación con la fauna y la flora le ha permitido establecer una relación profunda entre el paisaje y la poesía. Durante su vida, estuvo vinculado como ingeniero agrónomo en el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Más tarde, se vinculó el Centro de Investigación de Agricultura Tropical, CIAT. En Tumaco y fuera de la isla, nadie da razón de Herman Manzi Benítez, pero todos sí saben de Moro Manzi, el nombre literario que decidió adoptar hace mucho tiempo. En uno de sus poemas más conocidos, «Tu boca con hielo» confirma su destino marinero en el rumbo de las letras. Este tono aparece en toda su obra. Manzi rescata para la literatura colombiana vivencias, rincones y anécdotas del Litoral Pacífico enriquecidas por una prosa limpia, breve, en la que los colores nativos son iluminados con los destellos de una visión universal. Sus relatos han sido antologados en los libros Marea Literaria del Pacífico (Univalle, 2018) y Narradores del Pacífico colombiano (Pigmalión, 2019). Otras publicaciones: Meridiano, Ramas y Silabario.
Moro Manzi nació en la perla del Pacífico, como se le llama a Tumaco, y hace parte de la migración italiana que desde el siglo xix se asentó en las poblaciones ubicadas a lo largo del litoral Pacífico. Su infancia la pasó entre el mar, la selva y los ríos que desembocan en el océano. Esta maravillosa experiencia fue la que le permitió cultivar el espíritu sensible frente a la naturaleza que conforma la base de los relatos de su último libro, Bocagrande de Tumaco.
Los relatos de Moro Manzi huelen a mar y salitre, a selva y mangle, y están impregnados por aquellas atmósferas cálidas y reverberantes que son propias de las ciudades ancladas en tierra caliente, cerca de la línea del Ecuador.
En Bocagrande de Tumaco encontramos relatos frescos, que aluden a esa infancia feliz que el autor aún guarda en su corazón, y que lo marcó para siempre. Son de una gran hondura simbólica, porque, en medio de la selva enmarañada, el manglar, los ríos y el mar, se encuentra, en el centro, el ser humano.
La literatura del autor tumaqueño viene del mar y se emparenta con la narrativa y la poesía de Guillermo Payán Archer, Faustino Arias Reinel, Manuel Benítez Duclerc y Helcías Martán Góngora.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Alessia_Duclerq –
Preciosos relatos.