Breves. Antología de literatura mínima

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333330 Categoría: Etiquetas: , , ,

Detalles del libro

Páginas

276

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333330

Sobre el autor

Pérez Galdós, Benito

Pérez Galdós, Benito

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix a nivel mundial y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por diversos especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.

En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes».

Pérez Galdós fue desde 1897 académico de la Real Academia Española y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) se hizo socio del Ateneo Científico y Literario de Madrid al poco tiempo de su llegada a la capital, a principios del año 1865. Se le asignó el número de socio 2.762. Durante cincuenta y cinco años, hasta su muerte en 1920, conservó de forma ininterrumpida su unión a esta Docta Casa.

En 1915, Galdós se refería al Ateneo de la siguiente forma: «El viejo Ateneo fue mi cuna literaria, el ambiente fecundo donde germinaron y crecieron modestamente las pobres flores que sembró en mi alma la ambición juvenil».

En los fondos de la biblioteca del Ateneo, Galdós tiene reservado un importante lugar con 180 volúmenes de los siglos xix y xx que reúnen su labor como escritor, tanto novelista como periodista con sus artículos sobre arte y  música. Dentro de estos fondos se encuentran publicaciones de rango nacional e internacional.

Tras la muerte del escritor, el Ateneo de Madrid mantiene viva su figura con numerosos actos. En este 2020, el Ateneo se enorgullece de participar en la coedición de este libro, que contiene el discurso de ingreso en la Real Academia Española del ilustre escritor canario en 1897, además de sus mejores cuentos, varios poemas y algún artículo, como un acto más en la conmemoración del I Centenario del fallecimiento de tan ilustre ateneísta.

Juan Armindo Hernández Montero
Presidente del Ateneo de Madrid

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Breves. Antología de literatura mínima”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *