Los opositores

18,00 IVA Incl.

SKU: 9788415014232 Categoría: Etiquetas: , , ,

Detalles del libro

Peso 0.238 kg
Páginas

160

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415014232

Sobre el autor

Menéndez Hernández, José

Menéndez Hernández, José

José Menéndez Hernández (Madrid). Licenciado en Ciencias de la Información, Doctor en Derecho, del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Registrador de la Propiedad y ex Magistrado del Tribunal Supremo. Fue colaborador de ABC en Tegucigalpa en 1968 y, entre 1972 y 1975, columnista de Nuevo Diario. Corresponsal de ABC y TVE en Guinea Ecuatorial desde 1965 hasta 1968. Es autor de quince libros y de más de doscientos cincuenta trabajos sobre temas jurídicos. Profesor de la Universidad Complutense durante ocho años, también ha sido docente en la Universidad de Tegucigalpa y en la de las Islas Baleares. Ha publicado, entre otros libros no jurídicos, Leyendas y relatos de Guinea Ecuatorial (2009), Los últimos de Guinea. El fracaso de la descoloniza­ción (2008), Los opositores (2010), «París la nuit» y otros relatos (2012), Crisol de vivencias (2013), El novio de la vida (2014), Bubi de Rebola y otros relatos (2014), La revolución verde (2015), Ni Adán ni Eva (2015), Dos discursos y una boda (2016), La fábula de las tres leonas y otros relatos (2017) y Por deseo de Júpiter. La metamorfosis de la mitología griega en el siglo XXI (2018)

Son innumerables los talentos españoles que cimentaron su prestigio en unas iniciales oposiciones: Menéndez Pelayo, Antonio Machado, Gerardo Diego, Unamuno, Ortega y Gasset, Francisco Ayala, Dámaso Alonso, Azaña, Alcalá-Zamora… También se ha dicho que las oposiciones constituyen la segunda fiesta nacional. Y es cierto que importantes cuadros de la Administración se cubren siguiendo el procedimiento de las oposiciones: jueces, fiscales, letrados del Consejo de Estado, letrados de las Cortes, catedráticos, notarios, registradores, los cuerpos técnicos y administrativos de los ministerios, los médicos del MIR, los inspectores de Hacienda, el cuerpo de bibliotecarios y archiveros… y, en fin, tantos destinos públicos que acuden a estos sistemas de promoción. Resultaba extraño que, siendo ésta una realidad tan generalizada, no hubiese interesado a ninguno de los grandes literatos de los siglos XIX y XX, teniendo en cuenta el grado de dramatismo y de gozo (en algunos casos) que caracterizan a esta esforzada lucha contra los temarios.

Con este libro, José Menéndez viene a llenar un vacío sobre esta peculiaridad tan española de acceso a la función pública. Reviste de una pátina de humanidad a este frío y denodado luchar contra unos textos estereotipados en sus soluciones pasivas. Los opositores son hombres y mujeres que sienten, aman y sufren como los demás. Aparentemente se comportan como robots, instalados en su mesa de estudio; pero, destapada la apariencia cortical, encontramos personas que se mantienen en su lucha alentados por una pasión.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los opositores”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *