Leyendas y relatos de Guinea Ecuatorial

De los recuerdos de su etapa en la excolonia española, José Menéndez publica estos cuentos extraídos de la literatura oral, de la tradición, de las historias escuchadas al amor de la lumbre. Son relatos sencillos y hermosos, leyendas locales pasadas por el tamiz de muchas voces y muchos contadores y que, seguramente, se han deformado lo indecible desde la semilla que les diera origen. Está la historia del dolor de una madre que convierte en pájaro al hijo desaparecido; la historia del hombre cruel a quien pierde su propia capacidad para hacer el mal; la historia del enamorado que vence con el ingenio las reticencias del padre de una mujer bella; la del hombre que se niega a entregar a su hermana; la de la muchacha que sabe bien de la inexorabilidad del destino; la de la ancestral sabiduría de los hechiceros, capaces de localizar al culpable de un delito…

17,00 IVA Incl.

SKU: 9788495140685 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.185 kg
Páginas

112

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788495140685

Sobre el autor

Menéndez Hernández, José

Menéndez Hernández, José

José Menéndez Hernández (Madrid). Licenciado en Ciencias de la Información, Doctor en Derecho, del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Registrador de la Propiedad y ex Magistrado del Tribunal Supremo. Fue colaborador de ABC en Tegucigalpa en 1968 y, entre 1972 y 1975, columnista de Nuevo Diario. Corresponsal de ABC y TVE en Guinea Ecuatorial desde 1965 hasta 1968. Es autor de quince libros y de más de doscientos cincuenta trabajos sobre temas jurídicos. Profesor de la Universidad Complutense durante ocho años, también ha sido docente en la Universidad de Tegucigalpa y en la de las Islas Baleares. Ha publicado, entre otros libros no jurídicos, Leyendas y relatos de Guinea Ecuatorial (2009), Los últimos de Guinea. El fracaso de la descoloniza­ción (2008), Los opositores (2010), «París la nuit» y otros relatos (2012), Crisol de vivencias (2013), El novio de la vida (2014), Bubi de Rebola y otros relatos (2014), La revolución verde (2015), Ni Adán ni Eva (2015), Dos discursos y una boda (2016), La fábula de las tres leonas y otros relatos (2017) y Por deseo de Júpiter. La metamorfosis de la mitología griega en el siglo XXI (2018)

Cuando los isleños de Annobón se gobernaban a sí mismos, se reunían en el Viyil para debatir los asuntos de importancia para el pueblo y adoptar las decisiones necesarias. En nuestros días, el Viyil ha pasado a ser un foro muy especial para todo tipo de tertulias entre los varones de la isla, incluido nuestro poeta que, entre las grandes extensiones del bosque de las palabras, nos lleva de la mano por senderos bien definidos de explosivas imágenes, voluptuosa generosidad expresiva y enormes recursos.

Desde el Viyil y otras crónicas posee la fuerza de un discurso sentado y vigoroso, y rezuma la abundancia del lenguaje que Francisco Zamora utiliza sabiamente para describir con exactitud las circunstancias más complejas. Nos atenaza con su fuerza y su gran caudal y nos entusiasma con su belleza.

Alberto Vázquez Figueroa

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Leyendas y relatos de Guinea Ecuatorial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *