A Bépátto (Los del barrio)

En este libro reivindico mi bubinidad, al ofrecer poemas completos en bubi (la lengua de la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial) —en la primera y la segunda parte— cuyas traducciones al castellano aparecen inmediatamente después. En la tercera parte presento un ensayo que lleva por título «Mi entorno pensado», una reflexión sociocrítica sobre la situación del contexto bubi a raíz de esta doble o múltiple enculturación vivida, con el debilitamiento de las funciones vitales que caracterizaban (o deberían seguir caracterizando) a este pueblo

15,00 IVA Incl.

SKU: 9788417043759 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.155 kg
Páginas

90

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano/Bubi

ISBN

9788417043759

Sobre el autor

Bolekia Boleká, Justo

Bolekia Boleká, Justo

Justo Bolekia Boleká nació en Santiago de Baney (isla de Bioko, Guinea Ecuatorial, 1954). Doctor por la UCM y por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado y catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. Académico correspondiente de la RAE. Ha sido director de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca. Ha publicado numerosos libros de ensayo, como Lenguas y poder en África (2001), Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial (2003) o Poesía en lengua bubi. Antología y estudio (2007); de poesía, como Löbëla (1999 y 2015), Ombligos y raíces (2003), Las reposadas imágenes de antaño (2009), Los callados anhelos de una vida (2013) o Miradas invertidas vs Percepciones alteradas (2015) y de narrativa, como Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis (2014) o Los caminos de la memoria (2016). A Bépátto (Los del barrio) (2017) es su último título publicado. Ha impartido conferencias en numerosas universidades y ha sido profesor visitante de las universidades de Nottingham Trent (Reino Unido), Ghana-Legon, Yaoundé-1 y Maroua (Camerún), Marburg (Alemania), etc. Desde 2017 el Grupo Editorial Sial Pigmalión convoca el Premio Internacional de Literaturas Africanas “Justo Bolekia Boleká” para reconocer la labor de destacados autores afrohispanoamericanos.

Ha llovido mucho desde que, en 1997, don Basilio Rodríguez Cañada fundara Sial Ediciones, y yo le entregara unos textos para su publicación. Entonces teníamos el Colegio Mayor Universitario «Nuestra Señora de África» como nuestra Casa de la Palabra, nuestro wetya (cabaña), donde nos reuníamos para dar cursos de lenguas africanas, conferencias, organizar tertulias, etc. De los primeros cinco libros que publicó Ediciones Sial a la vez, dos llevaban mi nombre. Eran Löbëla y Aprender el bubi. Método para principiantes. De eso hace ya veinte años. Entonces Sial Ediciones, hoy Grupo Editorial Sial Pigmalión, no dudó en brindarme una primera oportunidad y confiar en mi labor creativa y ensayística. Espero que siga confiando en mí como creador de obras literarias y de ensayo. Han sido veinte años de producción poética (cinco libros), ensayística (dos libros) y narrativa (dos libros).

Por esta hoy Casa Sial Pigmalión han desfilado numerosos autores africanos, tanto de Guinea Ecuatorial como de Túnez, Marruecos, República Democrática del Congo, etc. Veinte años en los que, con la colección Casa de África, se ha garantizado la presencia del libro de autor africano en las librerías y ferias del libro de Madrid o de otros lugares de España y del mundo.

Al mirar atrás, solo me queda agradecer a D. Basilio Rodríguez Cañada y a D. José Ramón Trujillo Martínez por haber confiado en mí y en otros autores, y por seguir difundiendo y apostando por el libro de autor africano. También quiero agradecer tanto a los veteranos como a los nuevos lectores de Sial Ediciones (hoy Grupo Editorial Sial Pigmalión) por seguir consumiendo estas obras de creación tanto poética como narrativa y de ensayo.

Este libro que obra ahora es sus manos, querido lector (o querida lectora), es una condensada visión de mi pensamiento como individuo relacionado con una cultura de la que trato de encontrar su sentido desde las demás culturas conocidas y asumidas, todo ello desde mi ya larga trayectoria como escritor y ensayista. En este libro reivindico mi bubinidad, al ofrecer poemas completos en bubi (la lengua de la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial) —en la primera y la segunda parte— cuyas traducciones al castellano aparecen inmediatamente después. En la tercera parte del libro presento un ensayo que lleva por título «Mi entorno pensado», una reflexión sociocrítica sobre la situación del contexto bubi a raíz de esta doble o múltiple enculturación vivida, con el debilitamiento de las funciones vitales que caracterizaban (o deberían seguir caracterizando) a este pueblo.

Han sido veinte años compartiendo experiencias con esta editorial que tantos libros míos ha publicado (más de nueve ya). Espero que siga confiando en mí muchos años más. Gracias, don Basilio Rodríguez Cañada.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “A Bépátto (Los del barrio)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *