Los caminos de la memoria

Los españoles sabemos muy poco de Guinea Ecuatorial y de su cultura. Esta novela de Justo Bolekia nos ayuda a penetrar en el complejo mundo de la sociedad colonial a través de la historia de dos mujeres que viven en cortes cronológicos distintos del siglo xx, aunque comparten el nombre: Amalia Barleycorn. El retrato revela el mestizaje de culturas, inglesa, española y locales mediante una narración centrada en mujeres independientes, que supieron desenvolverse con soltura y libertad en un mundo arbitrado a la medida de los hombres, fueran blancos o negros.

17,00 IVA Incl.

SKU: 9788415746898 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.239 kg
Páginas

140

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746898

Sobre el autor

Bolekia Boleká, Justo

Bolekia Boleká, Justo

Justo Bolekia Boleká nació en Santiago de Baney (isla de Bioko, Guinea Ecuatorial, 1954). Doctor por la UCM y por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado y catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. Académico correspondiente de la RAE. Ha sido director de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca. Ha publicado numerosos libros de ensayo, como Lenguas y poder en África (2001), Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial (2003) o Poesía en lengua bubi. Antología y estudio (2007); de poesía, como Löbëla (1999 y 2015), Ombligos y raíces (2003), Las reposadas imágenes de antaño (2009), Los callados anhelos de una vida (2013) o Miradas invertidas vs Percepciones alteradas (2015) y de narrativa, como Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis (2014) o Los caminos de la memoria (2016). A Bépátto (Los del barrio) (2017) es su último título publicado. Ha impartido conferencias en numerosas universidades y ha sido profesor visitante de las universidades de Nottingham Trent (Reino Unido), Ghana-Legon, Yaoundé-1 y Maroua (Camerún), Marburg (Alemania), etc. Desde 2017 el Grupo Editorial Sial Pigmalión convoca el Premio Internacional de Literaturas Africanas “Justo Bolekia Boleká” para reconocer la labor de destacados autores afrohispanoamericanos.

Los españoles sabemos muy poco de Guinea Ecuatorial y de su cultura. Esta novela de Justo Bolekia nos ayuda a penetrar en el complejo mundo de la sociedad colonial a través de la historia de dos mujeres que viven en cortes cronológicos distintos del siglo xx, aunque comparten el nombre: Amalia Barleycorn. El retrato revela el mestizaje de culturas, inglesa, española y locales mediante una narración centrada en mujeres independientes, que supieron desenvolverse con soltura y libertad en un mundo arbitrado a la medida de los hombres, fueran blancos o negros.

La exuberante geografía de la isla, con ríos y lluvias torrenciales, en caminos permanentemente resbaladizos, las pequeñas aldeas en que vivían originalmente sus habitantes, así como la ciudad a la que emigraban, primero llamada Clarence, luego Santa Isabel y hoy Malabo, sus edificios emblemáticos, las varias Iglesias allí presentes, metodista y católica, los gobernadores españoles, la producción y exportación de cacao, los braceros, los marineros españoles, la promiscuidad sexual, la estructura familiar y las creencias religiosas, la higiene, las comidas o las lenguas: todo ello desfila en una historia expresiva y bien hilvanada que nos ayuda a entender cómo fue el existir de la sociedad colonial al tiempo que presenta la cultura tradicional de la isla de Fernando Poo, hoy conocida como Bioko. No solo he aprendido mucho. También he disfrutado enormemente al constatar la vitalidad y riqueza expresiva del español en estas tierras africanas.

Inés Fernández-Ordóñez
Académica de la Real Academia Española
Catedrática de Lengua Española de
la Universidad Autónoma de Madrid

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los caminos de la memoria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *