Löbëla 20.º Aniversario

16,00 IVA Incl.

SKU: 9788417825690 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.185 kg
Páginas

124

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417825690

Sobre el autor

Bolekia Boleká, Justo

Bolekia Boleká, Justo

Justo Bolekia Boleká nació en Santiago de Baney (isla de Bioko, Guinea Ecuatorial, 1954). Doctor por la UCM y por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado y catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. Académico correspondiente de la RAE. Ha sido director de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca. Ha publicado numerosos libros de ensayo, como Lenguas y poder en África (2001), Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial (2003) o Poesía en lengua bubi. Antología y estudio (2007); de poesía, como Löbëla (1999 y 2015), Ombligos y raíces (2003), Las reposadas imágenes de antaño (2009), Los callados anhelos de una vida (2013) o Miradas invertidas vs Percepciones alteradas (2015) y de narrativa, como Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis (2014) o Los caminos de la memoria (2016). A Bépátto (Los del barrio) (2017) es su último título publicado. Ha impartido conferencias en numerosas universidades y ha sido profesor visitante de las universidades de Nottingham Trent (Reino Unido), Ghana-Legon, Yaoundé-1 y Maroua (Camerún), Marburg (Alemania), etc. Desde 2017 el Grupo Editorial Sial Pigmalión convoca el Premio Internacional de Literaturas Africanas “Justo Bolekia Boleká” para reconocer la labor de destacados autores afrohispanoamericanos.

Löbëla es el primer poemario de Justo Bolekia. Su aparición en 1999 descubrió la voz de un autor ya en plena madurez, consciente de sus objetivos y capacidades. El manejo de los recursos expresivos, el juego entre la lengua española y bubi, la gradación de los temas y la construcción de un espacio de memoria mítico, lo individualizan y lo alejan en tema, técnicas y objetivos del resto de escritores guineanos del momento. El poemario se estructura en tres partes, compuestas cada una de ellas por quince poemas, que se cierra con un epílogo propositivo. «Gritos plegados», la primera parte, recoge los referentes fundamentales de la cultura ancestral bubi (el baile, las imágenes, los dioses, los ancianos, el agua, las lanzas); la segunda, «La ondina Löbëla», narra la lucha y confusión entre lo conocido y lo deseado mediante la figura literaria de Löbëla (la diosa y amante, en un mundo matriarcal en que la presencia de la mujer es esencial); la última parte, «Versos furtivos», recoge el baile de las jóvenes casaderas, los jóvenes anhelantes y los ancianos, que invitan mediante este rito a los Dioses danzantes a morar en su cuerpo terrenal.

Justo Bolekia, reconocido lingüista y ensayista, se decantó por «expresar en versos y en forma de romanzas no cantadas, mi propia existencia, para transmitir la herencia de mi palabra callada a oyentes y lectores». El primer fruto de su trabajo, Löbëla, situado en un espacio legendario atemporal a través del cual dar cuenta sin ataduras de la compleja tensión entre el individuo y la colectividad, es el germen de su amplia y sobresaliente obra de creación y uno de los libros canónicos de la cultura bubi y la literatura guineoecuatoriana.

José Ramón Trujillo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Löbëla 20.º Aniversario”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *