Justo Bolekia Boleká nació en Santiago de Baney (isla de Bioko, Guinea Ecuatorial, 1954). Doctor por la UCM y por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado y catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. Académico correspondiente de la RAE. Ha sido director de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca. Ha publicado numerosos libros de ensayo, como Lenguas y poder en África (2001), Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial (2003) o Poesía en lengua bubi. Antología y estudio (2007); de poesía, como Löbëla (1999 y 2015), Ombligos y raíces (2003), Las reposadas imágenes de antaño (2009), Los callados anhelos de una vida (2013) o Miradas invertidas vs Percepciones alteradas (2015) y de narrativa, como Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis (2014) o Los caminos de la memoria (2016). A Bépátto (Los del barrio) (2017) es su último título publicado. Ha impartido conferencias en numerosas universidades y ha sido profesor visitante de las universidades de Nottingham Trent (Reino Unido), Ghana-Legon, Yaoundé-1 y Maroua (Camerún), Marburg (Alemania), etc. Desde 2017 el Grupo Editorial Sial Pigmalión convoca el Premio Internacional de Literaturas Africanas “Justo Bolekia Boleká” para reconocer la labor de destacados autores afrohispanoamericanos.
Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial es una relación
no exhaustiva de los escritores guineoecuatorianos con algunas de sus obras y referencias encontradas en internet de su actividad como tales (en literatura y ensayo). La razón de ser de esta relación no es otra que facilitar su conocimiento en el mundo de manera que se pueda tener acceso a ellos con facilidad y sean verdaderos embajadores de la hispanidad negroafricana primero, y de la peculiar hispanidad guineoecuatoriana después.
Los escritores guineoecuatorianos deben ser empoderados y sentirse seguros en el ejercicio de esta digna y docta profesión, al igual que estar presentes en aquellos espacios hispánicos claramente definidos para dar a conocer sus obras. Me refiero a la hispanidad estadounidense, la iberoamericana (o indoamericana), la africana guineoecuatoriana, la filipina o también la española. Todo se andará, pero de momento aquí tenemos una relación amplia de estas mujeres y de estos hombres que ejercen de escritores, o de simples amanuenses (cuando recogen cuentos tradicionales africanos) sin reconocimiento ni remuneración.
Como único país negroafricano que tiene el español como lengua oficial, Guinea Ecuatorial debe ser un espacio de referencia para aquellos profesores y estudiantes de español en el África negra. Camerún, Gabón, Nigeria, Ghana, Togo, etc., deben utilizar las obras de estos escritores guineoecuatorianos como corpus de estudio y mejora de sus competencias de empleo y de uso del español. Deben servir para optimizar la competencia comunicativa de quienes pretendan perfeccionar su nivel de lengua española primera o segunda. Pero no olvidemos que estamos hablando de la Hispanidad africana. En este sentido, la frase latina «Verba volant, scripta manent» no debe significar la muerte de la oralidad, tan necesaria hoy para enriquecer nuestras afrohispanidades.
Justo Bolekia Boleká
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.