Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788417397807 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.399 kg
Páginas

268

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417397807

Sobre el autor

Bolekia Boleká, Justo

Bolekia Boleká, Justo

Justo Bolekia Boleká nació en Santiago de Baney (isla de Bioko, Guinea Ecuatorial, 1954). Doctor por la UCM y por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado y catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. Académico correspondiente de la RAE. Ha sido director de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca. Ha publicado numerosos libros de ensayo, como Lenguas y poder en África (2001), Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial (2003) o Poesía en lengua bubi. Antología y estudio (2007); de poesía, como Löbëla (1999 y 2015), Ombligos y raíces (2003), Las reposadas imágenes de antaño (2009), Los callados anhelos de una vida (2013) o Miradas invertidas vs Percepciones alteradas (2015) y de narrativa, como Recuerdos del abuelo Bayebé y otros relatos bubis (2014) o Los caminos de la memoria (2016). A Bépátto (Los del barrio) (2017) es su último título publicado. Ha impartido conferencias en numerosas universidades y ha sido profesor visitante de las universidades de Nottingham Trent (Reino Unido), Ghana-Legon, Yaoundé-1 y Maroua (Camerún), Marburg (Alemania), etc. Desde 2017 el Grupo Editorial Sial Pigmalión convoca el Premio Internacional de Literaturas Africanas “Justo Bolekia Boleká” para reconocer la labor de destacados autores afrohispanoamericanos.

Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial es una relación

no exhaustiva de los escritores guineoecuatorianos con algunas de sus obras y referencias encontradas en internet de su actividad como tales (en literatura y ensayo). La razón de ser de esta relación no es otra que facilitar su conocimiento en el mundo de manera que se pueda tener acceso a ellos con facilidad y sean verdaderos embajadores de la hispanidad negroafricana primero, y de la peculiar hispanidad guineoecuatoriana después.

Los escritores guineoecuatorianos deben ser empoderados y sentirse seguros en el ejercicio de esta digna y docta profesión, al igual que estar presentes en aquellos espacios hispánicos claramente definidos para dar a conocer sus obras. Me refiero a la hispanidad estadounidense, la iberoamericana (o indoamericana), la africana guineoecuatoriana, la filipina o también la española. Todo se andará, pero de momento aquí tenemos una relación amplia de estas mujeres y de estos hombres que ejercen de escritores, o de simples amanuenses (cuando recogen cuentos tradicionales africanos) sin reconocimiento ni remuneración.

Como único país negroafricano que tiene el español como lengua oficial, Guinea Ecuatorial debe ser un espacio de referencia para aquellos profesores y estudiantes de español en el África negra. Camerún, Gabón, Nigeria, Ghana, Togo, etc., deben utilizar las obras de estos escritores guineoecuatorianos como corpus de estudio y mejora de sus competencias de empleo y de uso del español. Deben servir para optimizar la competencia comunicativa de quienes pretendan perfeccionar su nivel de lengua española primera o segunda. Pero no olvidemos que estamos hablando de la Hispanidad africana. En este sentido, la frase latina «Verba volant, scripta manent» no debe significar la muerte de la oralidad, tan necesaria hoy para enriquecer nuestras afrohispanidades.

Justo Bolekia Boleká

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Quién es quién entre los escritores de Guinea Ecuatorial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *