Con-textos del teatro renacentista español

25,00 IVA Incl.

SKU: 9788419370723 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.760 kg
Páginas

386

Encuadernación

Rústica

Formato

17×24 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788419370723

Año de publicación

2023

Sobre el autor

AA.VV.

Varios Autores

El monográfico Con-textos del teatro renacentista español, coordinado por los profesores de la Universidad de Extremadura Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, recoge once trabajos originales referidos a aspectos hasta ahora poco estudiados de autores, obras y motivos de la dramaturgia española del quinientos. Así se abordan en él asuntos como Lucas Fernández y el primer teatro impreso, la materia isidril o el motivo de la amistad en el desamor de la misma dama en la obra dramática del primer Lope de Vega, la pervivencia de la tradición clásica en el teatro de Torres Naharro, o una aproximación a la edición de la Turiana de Timoneda; también la evolución del ciclo de la resurrección, los intentos de supervivencia de la tragedia española del siglo xvi, la teatralidad en la Égloga representada la mesma noche de Antruejo de Juan del Encina, además de un análisis de las sibilas en el Auto de la sibila Casandra de Gil Vicente, el estudio de la hechicera en la Tragicomedia de Lisandro y Roselia de Sancho de Muñón y la relación de los Comendadores de Córdoba con la obra de María de Zayas Estragos que causa el vicio. Este volumen de estudios es, además, un merecido homenaje a Joan Oleza, profesor que en su trayectoria académica y científica realizó aportaciones esenciales al conocimiento del teatro clásico español, motivo por el que se recoge una breve nota bio-bibliográfica suya. Esta obra, por tanto, consigue dos objetivos: profundizar, por un lado, en el conocimiento de nuestro primer teatro clásico y, por otro, reconocer la trayectoria de uno de sus estudiosos más destacados.

Este volumen de estudios es, por otra parte, resultado de un proyecto más amplio, en el que los profesores Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, con la colaboración de otros académicos expertos en la materia, la ayuda de diversos proyectos de investigación y el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Torre de Miguel Sesmero (patria chica de Bartolomé de Torres Naharro), el Grupo TEAXVI, el Grupo de investigación literaria Barrantes-Moñino (GRILEX) y la Universidad de Extremadura, quieren poner en valor, actualizar y difundir el teatro español del siglo xvi. Es un proyecto que crece con la publicación de diversos estudios, la edición de obras y la organización de diversas actividades científicas y culturales, entre ellas la celebración anual de un congreso internacional en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Con-textos del teatro renacentista español”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *