Isidoro Arroyo Masa (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1941) estudió Magisterio en la Escuela Normal de Badajoz, Maestro Nacional (Oposición de 1965), en activo hasta su jubilación (2001).
Además de desarrollar una brillante trayectoria como docente, desde siempre ha sentido inquietudes culturales y ha alimentado desde joven una auténtica vocación literaria. Obtuvo el Primer Premio del concurso literario convocado en la antigua Escuela Normal de Magisterio de Badajoz, con el poema titulado “Canto a la noche” (1963); miembro de la asociación cultural Peñuelas llanasdesde su creación hasta su desaparición (2009-2012), colaborador literario en el periódico comarcal Báculo hasta su desaparición (2000-2005), ha publicado artículos y poemas en el periódico local En mi Pueblo (2010-2011), es igualmente colaborador de la Revista-Memoria de Cáritas Parroquial de Navalvillar de Pela.
Asimismo, ha colaborado con la revista Alcantara, que edita la Diputación de Cáceres.
En este mismo grupo editorial inició su singladura literaria publicando El remanso (2015) y Raíces profundas (2017).
Una fuente que habla, que escucha, que ve, y que, sobre todo, pregunta; que tiene una insaciable curiosidad, unas ganas de aprender que ya las quisieran para sí muchos de nuestros jóvenes estudiantes. Este es el artificio literario del que el autor se ha valido en su nueva obra, Diálogos con la fuente, para hablar al lector de algunos temas que le interesan o le preocupan: temas tan variopintos como la religión o la ecología, o el, tristemente de rabiosa actualidad, coronavirus.
A diferencia con sus dos obras anteriores, El remanso y Raíces profundas, fundamentalmente poéticas, en Diálogos con la fuente, Isidoro ha elegido, como forma literaria, el diálogo, la conversación entre él y «esa fuente». Una fuente cercana a Baños de Montemayor, a la que el autor, todopoderoso él, confiere las facultades arriba mencionadas.
De sus obras, es sin duda la más pedagógica; en la que más se aprecia su afán docente. Esta bendita profesión imprime carácter; y, «una vez maestro, se es maestro siempre». Algunos, despectivamente, lo llaman deformación profesional. Otros: vocación de servicio a los demás.
Lean estos diálogos detenidamente, disfrutando de esa prosa coloquial, amena, fácil de leer y nada grandilocuente, tan propia de Isidoro.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.